IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Senado rechaza acusación constitucional contra presidente Piñera: faltaron cinco votos

La oposición no logró el quórum de 29 votos necesarios para aprobar, al menos, uno de los dos capítulos y así destituir al Jefe del Estado.
El presidente Piñera, en cadena nacional. Archivo: Mayo de 2018
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Publicado el 16 de noviembre a las 23:45 hrs.

Hace unos minutos, pasadas las 22:40 hrs., el Senado rechazó la acusación constitucional contra el Presidente de la República, Sebastián Piñera. En un debate que inició a eso de las 9:30 hrs. de la mañana, la cámara alta puso final al proceso iniciado a mediados de octubre, cuando 15 diputados de oposición presentaron la acusación y que, la semana pasada, fue aprobada en la Cámara de Diputados tras una maratónica jornada de dos días.

El libelo acusatorio consistía en dos capítulos: ninguno de ellos fue aprobado por los senadores. El primero, que acusaba a la autoridad de cometer faltas a la probidad, y el segundo, que señalaba que el presidente dañó la honra de la nación y comprometió al medioambiente.

La primera parte fue rechazada con 24 votos a favor, 18 en contra y una abstención, mientras que la segunda tuvo 22 a favor, 20 en contra y otra abstención. Cabe destacar que el quórum (cantidad mínima de votos) para aprobar los capítulos era de 29 votos.

La noticia fue muy bien recibida en La Moneda. «Queremos valorar la decisión que se ha tomado. Ha sido defendida la democracia«, dijo hace minutos el Ministro Secretario General de Gobierno, Juan José Ossa, quien -según consignó Emol– agregó: «Se ha desechado una acusación manifiestamente falsa, llena de argumentos mañosos y, en definitiva, se ha acreditado la inocencia del Presidente de la República en todos estos hechos».

¿POR QUÉ SE ORIGINÓ LA ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL?

El documento se presentó días después de haberse conocido la investigación Pandora Papers, en la que figura el presidente Piñera y su vínculo con Minera Dominga, empresa vendida por su familia a Carlos Délano, persona cercana al mandatario, mientras éste gobernaba el país en su primer periodo.

La acusación señalaba que el mandatario faltó a sus funciones, al tener información privilegiada e influencia en la venta, dañó la imagen del país, al acaparar las portadas de la prensa internacional, y comprometió el derecho de los ciudadanos a un medioambiente seguro.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.