IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Seremis de Educación y Culturas firmaron convenio con establecimientos

Escuelas y liceos de Ñuble realizarán talleres sobre cultura mapuche

Se trata de 11 establecimientos educacionales que enseñarán la lengua, la gastronomía y el arte del pueblo originario. La iniciativa es promovida por el Gobierno.
Fotografía: Marta Berreta
Fotografía: Marta Berreta
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En Chillán, San Carlos, Chillán Viejo, Quillón y San Ignacio se ubican los 11 establecimientos educacionales que impartirán talleres sobre la cultura mapuche en Ñuble. Son los denominados «talleres de interculturalidad» que, desde 2017 vienen realizándose en las escuelas Ninquihue, en San Carlos, y Héroes de Itata, en Quillón.

Ahora, con la firma del Convenio de Educación Intercultural Bilingüe, se ampliarán a las escuelas El Tejar, Quinchamalí y el Colegio Coyam en Chillán. La Escuela Quilmo y el Liceo Tomás Lagos realizarán los talleres en Chillán Viejo. El Liceo Violeta Parra y la Escuela Joaquín del Pino harán lo propio en San Carlos. Así también el Liceo Luis Cruz Martínez y el Liceo Manuel Jesús Ortiz en Quillón y San Ignacio.

El convenio fue firmado en Quillón, el pasado miércoles 13 de abril. Participaron los Seremis de Educación -César Riquelme- y Cultura -Scarlet Hidalgo-, además del alcalde de esa comuna -Miguel Peña- y miembros de las escuelas que enseñarán la cultura mapuche.

«Educadores tradicionales»

Así se vivió la firma del convenio, en Quillón.

Los talleres serán dictados por personas de la etnia mapuche, que el Ministerio de Educación denomina como «educadores tradicionales». Poseen conocimientos de la cultura y enseñarán la tradición y los ritos del pueblo que habitó el centro sur de Chile hasta la llegada de los españoles, el siglo XVI.

Gladys Catricheo es una de las educadoras, quien lleva cuatro años impartiendo el taller en Quillón y ahora lo hará también en Chillán. «Creo que ha sido una acogida bonita, es una experiencia maravillosa ver la ansiedad y la necesidad que hay de difundir la cultura de los pueblos originarios», expresó.

Estos educadores realizarán talleres de lengua, cocina, deportes y artesanía tradicional mapuche. En ellos, participarán estudiantes de enseñanza básica y media. Leonel Castro, estudiante de III del Liceo Luis Cruz Martínez los conocerá en primera persona.

«Les pido que se sumen, porque así hay más gente y tenemos más apoyo», invitó el alumno, cuyo liceo -al igual que los otros 10 recintos educativos- forma parte de la Red Intercultural de Ñuble.

 

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.