IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Alarmante descubrimiento internacional

Detectan partículas de plástico en la sangre humana

"Nuestro río de la vida tiene plástico", sentenció una de las dos investigadoras neerlandesas responsable del hallazgo. Es el primer estudio de este tipo.
Se detectaron cinco polímeros diferentes.
Se detectaron cinco polímeros diferentes.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El concepto «microplásticos» no es nuevo. Se refiere a pequeñísimos trozos de plástico que son una de las huellas que el material deja en el medio ambiente.

Ya se ha reportado la presencia de microplásticos en lugares recónditos, como el Circulo Polar Ártico o el monte Everest. También se detectaron en el estómago de tiburones o pigüinos y en seres humanos: en sus heces e incluso en la placenta.

Pero nunca se había encontrado microplásticos en la sangre, hasta ahora. Dos investigadoras de la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos) reportaron que minúsculos trozos de plástico pueden ser absorbidos por el torrente sanguíneo de las personas.

Lee también: Chile, el basurero textil del mundo

Las científicas Heather Leslie y Marja Lamoree son las autoras de la investigación «Descubrimiento y cuantificación de la contaminación por partículas plásticas en sangre humana». Para verificar la existencia del microplástico al interior de venas y arterias desarrollaron un método analítico.

«Este conjunto de datos es el primero de este tipo y debe ampliarse para conocer la extensión de la contaminación por plástico en el cuerpo de los seres humanos y lo perjudicial que puede ser», indicó Lamoore.

Resultados de la investigación

Para llegar a sus conclusiones, el equipo investigador desarrolló un método analítico para establecer el nivel de partículas en el torrente. Se aplicó en muestras de una veintena de personas que donaron sangre anónimamente.

El método detectó la presencia de cinco polímeros diferentes, los componentes básicos del plástico.  Más del 75% de las muestras demostraron contener estos componentes.

La concentración de partículas de plástico en la sangre ascendía a 1,6 microgramos por mililitro, en promedio. Esto es comparable a una cucharada completa de plástico en mil litros de agua.

«Ahora hemos demostrado que nuestro torrente sanguíneo, nuestro río de la vida, por así decirlo, tiene plástico», sentenció la investigadora Heather Leslie.

Lee más artículos relacionados a la contaminación en la sección Medio Ambiente de LA FONTANA.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.