IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tras sistemas frontales

Histórico: Cordillera de Ñuble acumula 3 metros de nieve

La cifra es más del doble que el promedio entre 1991 y 2020, que era de 120 centímetros de precipitación sólida. Pero aún hay déficit hídrico.
Una máquina despejando un camino por la nieve en Ñuble.
Las nevazones han obligado el despeje de caminos. Foto: MOP
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tres metros y siete centímetros de nieve. Eso es lo que acumula la cordillera en la Región de Ñuble a la altura del volcán Nevados de Chillán, según informó la Dirección General de Aguas (DGA). Se trata de un nivel que es más del doble que el promedio entre 1991 y 2020.

Hasta el año pasado, la cordillera ñublensina apenas lograba un acumulado promedio de 1,2 metros. Es «una cifra sumamente positiva para hacer frente a la sequía que afecta al país», dijo el Ministerio de Obras Públicas (MOP), organismo al que depende la DGA.

Lee también: VIDEOS | Comunas de Ñuble se cubren de nieve en medio de sistema frontal

«Hoy tenemos un acumulado de tres metros siete centímetros de nieve en la estación niviométrica Volcán Chillán, superando el promedio normal entre los años 1991 y 2020, que era de 120 centímetros», destacó Paulo de la Fuente, Seremi del MOP.

Precipitaciones

«Entre el viernes y el domingo precipitaron 38,4 milímetros de lluvia, llegando a un acumulado anual de 579 milímetros», precisó el seremi. La cifra representa un 50% más de precipitaciones que el 2021, «pero mantenemos el déficit que llega a -3,1%».

En cuanto a reservas de agua, el Embalse Coihueco «presenta un llenado de 19 millones de metros cúbicos», informó la autoridad.

Operativos y turistas

Las nevazones de la semana pasada obligaron el despliegue de equipos de emergencia y la realización de operativos para despejar rutas cordilleranas. Las labores estuvieron concentradas en el sector Las Trancas, comuna de Pinto, única ruta de acceso al complejo Termas de Chillán.

Allí se estima que existe una población flotante que «ha superado con creces las 9 mil personas», según datos del Ministerio de Obras Públicas. El desplome de nieve sobre la ruta mantuvo el tránsito suspendido o diezmado, cambiando los horarios de subida y bajada a los recintos turísticos.

Lee también: Por nieve: Cambian horarios de subida y bajada a Termas de Chillán

«Vialidad ha tenido un especial trabajo que ha sido vital para mantener la conectividad de la región», aseguró De la Fuente.

Al mismo tiempo, criticó el comportamiento de turistas: «Tenemos una población flotante que supera las 10 mil personas, lo que ha generado congestión en la vía, sumad a la alta cantidad de nieve y la porfía de muchos turistas que, haciendo caso omiso a lo que las autoridades hemos solicitado, no usan cadenas y se estacionan en la ruta».

También ha existido despliegue para resolver inundaciones y desbordes. La Dirección de Obras Hidráulicas del MOP trabajó en San Fabián y Coelemu, monitoreando el estado de ríos y canales.

 

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.