IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Evento de destreza tecnológica

Estudiantes de Chillán representarán a Chile en campeonato internacional de robótica

Tres alumnos del Liceo Martín Ruiz de Gamboa viajarán a Ecuador, en un evento organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología.
Grupo de estudiantes, el alcalde de Chillán y profesores.
Los estudiantes junto a profesores y el alcalde de Chillán. Encima, el robot con el que participarán.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Al mismo tiempo que aprenden matemáticas, lenguaje, historia y ciencias, han aprendido también a programar robots, mezclando cuadernos y libros con códigos informáticos. Hablamos de tres estudiantes del Liceo Martín Ruiz de Gamboa, de Chillán, que representarán a Chile en un campeonato internacional de robótica.

María Fernanda Daza, Pablo Maldonado y Nelson Farías son los alumnos que participarán en el certamen denominado «Robomatrix», que se realizará en Guayaquil, Ecuador, los días 13, 14 y 15 de octubre. Junto a ellos irán los docentes Charly Carriel y Carlos Acuña.

Se trata de una nueva versión del Campeonato Latinoamericano de Robótica, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT). La competencia se realiza con robots programados a través de computadores y ensamblados con piezas especiales de Lego.

La First Lego League 2022 se celebrará el 12 de marzo en la UPCT

«En el establecimiento estamos apostando fuertemente por el desarrollo del talento en áreas clave como la tecnología», relató Mauricio Guajardo, director del Liceo Ruiz de Gamboa. «Fruto de ello es esta acontecimiento, donde nuestros alumnos podrán vivir nuevas experiencias y, posteriormente, traspasarlas a sus compañeros».

Los estudiantes y sus profesores visitaron al alcalde de Chillán, Camilo Benavente. El jefe comunal comparó la participación que los jóvenes tendrán en Ecuador con las metas de vida. «Los sueños hay que perseguirlos, persistir en ellos y no dudamos que ustedes están dando muestras de que tienen ganas de triunfar», dijo la autoridad.

Robótica escolar

La disciplina en la que los estudiantes chillanejos representarán al país no es desconocida en las aulas de Chile. De hecho, durante los últimos diez años, son numerosos los establecimientos educacionales -privados y públicos- que han integrado la programación y la robótica al aprendizaje estudiantil.

Estas instancias acercan el lenguaje complejo de la programación a los niños y jóvenes, quienes -como integrantes de la denominada generación Z- nacieron al alero de la tecnología. Entender y programar este tipo de robots a nivel escolar es la puerta de entrada para habilidades de programación digital que, cada año, ganan más espacio en el mundo laboral.

Escucha el informe de nuestra radio aquí:

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
bonus di iscrizione binance
martes, 16 de abril de 2024 A las 02:20 hrs.

Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.