IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

A todo vehículo, pero principalmente buses

Fin de año: con más de 300 controles fiscalizarán viajes en Ñuble

Carabineros y funcionarios de Gobierno estarán desplegados fiscalizando viajes interregionales, principalmente, en Chillán.
En Ñuble habrá diversos eventos para celebrar Navidad y Año Nuevo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Entre Navidad y la fiesta de año nuevo de 2021, se registraron 3 fallecidos y 35 personas lesionadas en siniestros viales en la Región de Ñuble.

Para evitar que esos números se repitan, o sean aún mayores, la mañana de este lunes se presentó el plan de fiscalizaciones y acciones preventivas, en el Terminal Interurbano María Teresa.

Lee también: Denuncian alza excesiva de pasajes: de Santiago a Chillán cobran más de $23 mil

Dicho despliegue está encabezado por la Delegación Presidencial y la Seremi de Transporte, y fue realizado en conjunto con Carabineros de Chile, SENDA, y las seremis de Trabajo y Salud.

Las autoridades mencionaron que seguirán con los operativos en las rutas más transitadas en horario nocturno para verificar la presencia de alcohol y drogas. A su vez, la fiscalización en terminales aumentará y se proyecta que habrán más de 300 controles para buses interurbanos y rurales de Ñuble.

Prevenir para no lamentar

Gabriel Pradenas, delegado presidencial, explicó que «nuestro presidente Gabriel Boric nos ha mandatado en distintas dimensiones varios elementos que tienen que ver con la prevención, y este no es una actividad que esté exenta de aquello. Queremos generar efectivamente cobertura en todas las variables que involucra esta finalización de año».

Javier Isla, seremi de Transporte, declaró que «hemos desarrollado un trabajo mancomunado entre varias instituciones las cuales abordamos el desarrollo de operativos de fiscalización como también, el desarrollo de campañas que buscan concientizar a la población».

Daniela Hormazábal, Capitán de Carabineros, mencionó en tanto que «este fin de semana iniciamos el plan Ruta Segura que es donde se incrementa la fiscalización en las diferentes rutas que tenemos acá en la región. Vamos a aumentar la vigilancia con operativos en el sector céntrico de la comuna de Chillán y el resto de las comunas aledañas».

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.