IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Reunión birregional

Regiones de Ñuble y Biobío se unen contra el robo de cables

Entidades públicas y privadas de ambas regiones se reunieron para coordinar acciones preventivas.
Fotografía de contexto.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Los Coordinadores de la Subsecretaria de Prevención del Delito del Biobío, Felipe Rodríguez, y de Ñuble, Jorge Muñoz, convocaron a la reunión birregional del robo de conductores eléctricos del Biobío y Ñuble.

Al encuentro asistieron los Seremis de Energía, Daniela Espinoza y Ricardo León -de Biobío y Ñubule respectivamente- además de representantes de las empresas de transmisión y distribución eléctrica Coelcha, Coopelan, Copelec, Saesa, Frontel y Transelec.

Al mismo tiempo, se reunieron los encargados de Seguridad de las comunas de Bulnes, Pemuco, Cabrero, Yumbel, Laja, Mulchén y Los Ángeles, junto a personal de Carabineros y la PDI.

La instancia se realizó con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación, inteligencia y gestión para apoyar la labor policial y de la fiscalización, de manera de reducir el delito de robo y tráfico de cable de cobre (conductores eléctricos).

Temas abordados

Dentro de de los temas abordados entre las autoridades fueron las coordinaciones de seguridad, acciones con el Ministerio Público, el trabajo con las policías y el refuerzo que se desarrolla en terreno con las comunidades, orientado a reducir el hurto de cables.

Vale destacar que este delito trae graves consecuencias para miles de hogares, cuyas actividades esenciales se ven afectadas por el hurto de cables.

Por lo mismo, desde 2011 se encuentra vigente el acuerdo entre el Ministerio del Interior y Seguridad Pública e instituciones y organismos (Carabineros – PDI – SII – Aduana – Empresas), que busca mitigar y enfrentar estas acciones ilícitas para resguardar y proteger el bienestar de los ciudadanos.

Jaime Morales, jefe de Servicio al Cliente de la empresa Frontel, argumentó tras el cónclave que «nosotros como distribuidora estamos permanentemente capacitando a fiscalía, policías y vamos a incorporar también a los municipios de manera que ellos puedan fácilmente reconocer un cable de comunicaciones de uno de energía».

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.