IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Se desarrolló el miércoles

Más de mil asistentes tuvo Congreso Futuro 2023 en Ñuble

Es la primera vez que el evento santiaguino llega a la región. Fue un éxito, según los organizadores.
Niños y jóvenes interactuaron con la ciencia.
Niños y jóvenes interactuaron con la ciencia.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Como una jornada «muy exitosa» evaluó el Gobierno Regional de Ñuble al primer evento que realiza Congreso Futuro en Ñuble. Se llevó a cabo del pasado miércoles 18 de enero y se enmarcó en la actividad nacional que comenzó el lunes y terminó el sábado.

Según estimó la organización del evento, más de 1.500 personas asistieron a las distintas actividades que se presentaron en la región.

Lee también: Congreso Futuro llega por primera vez a Ñuble este miércoles

En la mañana, medio centenar de asistentes llegó hasta el Teatro Municipal de Chillán. Y la cifra se duplicó al caer la tarde. Mil personas congregó la «Noche bajo las estrellas», donde la astrónoma Francisca Contreras expuso sobre «Nuestro Lugar en el Universo» y la Orquesta Sinfónica de Ñuble interpretó la 2° Sinfonía de Beethoven con imágenes del espacio.

Este año, por primera vez se efectuó el Congreso Futuro en las 16 regiones del país de manera presencial, con 34 charlistas internacionales. Esta es la plataforma de intercambio de ideas y pensamientos más importante de Latinoamérica y esta XII versión incita a imaginar cómo sería un universo de posibilidades infinitas.

Relacionado: San Carlos y Chillán disfrutaron de la Orquesta Sinfónica de Ñuble

«Por primera vez organizamos Congreso Futuro»

El gobernador Óscar Crisóstomo se mostró muy satisfecho con lo que sucedió a mitad de semana. «Fue una jornada muy especial, porque por primera vez organizamos el Congreso Futuro, un evento gratuito, que se transformó en un importante espacio para democratizar el conocimiento», aseguró la autoridad.

«A la vez se pudo interactuar con importantes científicos y especialistas internacionales que han dedicado su vida a la investigación y la divulgación de la ciencia», apuntó.

Asimismo,  Crisóstomo aseveró que «nuestra región tiene un patrimonio y capital humano muy valioso. Es por eso que también sumamos la exposición de la astrónoma oriunda de Ñuble, Francisca Contreras, quien deleitó a grandes y chicos con una detallada presentación sobre el sistema solar».

Temáticas y expositores

En ambas actividades participaron la Doctora en medicina, Ekaterina Kostioukhina; el asesor en ciberdefensa y ciberestrategia, Israel Reyes Gómez; la arquitecta Marina Otero y la Directora de Investigación en Google, Tania Bredrax- Weiss dieron su visión respecto al metaverso y la revolución digital, a los que se sumaron panelistas de universidades con presencia en la región de Ñuble, quienes abordaron también la ciberseguridad, sicología digital y ciudades futuras.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.