IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Estado de Catástrofe en Ñuble

Entregan primera vivienda de emergencia tras incendios en Ninhue

Tiene 24 metros cuadrados, dos piezas, baño y aislación en techo, muros y piso. Sin embargo, "no cabemos los tres", dijo una de las beneficiadas.
La familia y la vivienda entregada. Foto: DPR Ñuble
La familia y la vivienda entregada. Foto: DPR Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este martes, 14 de febrero, el Gobierno entregó la primera vivienda de emergencia tras los incendios forestales que han azotado a la Región de Ñuble. La familia beneficiada es de Ninhue, una de las comunas más afectadas por la catástrofe.

Diferentes autoridades se trasladaron hasta el lugar, como la Ministra del Interior, Carolina Tohá; los ministros de Vivienda y Desarrollo Social, Carlos Montes y Giorgio Jackson; y el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, que ha sido denominado «enlace presidencial» en la zona.

Lee también: Ministra Tohá llegó a Ninhue y encabezó comité por incendios en Ñuble

Junto a la vivienda, también fueron entregados un colchón de una plaza, un set de juego de loza y una cocinilla, siendo elementos que dan una solución transitoria a los afectados en esta situación.

Sobre esta iniciativa, Montes remarcó que «la vivienda de emergencia justamente responde a eso, o sea, ante la eventualidad del invierno, tener una protección básica. Nosotros quisiéramos llegar cuanto antes, pero no puedo comprometerme a eso».

Características de la vivienda

Según consignó BioBioChile, la vivienda posee un tamaño de 24 metros cuadrados, con paneles estructurales isotérmicos, con aislación en techos, muros y piso.

Otro punto clave es el kit de habitabilidad, el que viene con con un juego de sábanas, colchón, una frazada, cama de madera, almohada, cocinilla de dos platos, un set de loza, ollas y cuchillería.

«No cabemos los tres»

No obstante, la vivienda sería pequeña, según dijo una de las integrantes de la familia beneficiada. Según publicó BioBioChile, Daniela -hija del matrimonio afectado por la pérdida del hogar, se refirió al tamaño del espacio.

«Nosotros somos tres, es una pieza muy grande, y una que es muy chiquitita. La chiquitita da facilidad para ir al baño. Se agradece mucho la ayuda, pero no cabemos los tres«, indicó.

«Tendríamos que estar durmiendo casi en el mismo lado, y la privacidad se iría a las ‘pailas’. No sabemos cómo lo vamos a hacer ahora«, sentenció.

Mayores estándares

Consultado por LA FONTANA, Felipe Fuentealba -líder y participante de programas de reconstrucción en Ñuble y Biobío- pidió entender que estas viviendas de emergencia son una solución «temporal».

«Las viviendas de emergencia entregadas por el Gobierno este año vienen en reemplazo de las conocidas «mediaguas». Sin embargo, suman una serie de mejoras en cuanto a estandar de calidad que propone el Estado», dijo el voluntario.

«Esto incluye conexiones eléctricas básicas, soluciones sanitarias (baño) y espacios vitales recubiertos, que garantizan seguridad y salud de quienes las utilicen transitoriamente», agregó. A la vez, Fuentealba reiteró que se debe «entender que es una solución a corto plazo y temporal para las familias: asumir esto como una vivienda definitiva sería un gran error».

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
binance註冊獎金
domingo, 21 de abril de 2024 A las 22:53 hrs.

Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.