IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Forrest y Ayla se llaman los canes

Con perros policiales buscan combatir narcotráfico en Chillán Viejo

Los entrenados animales se suman al trabajo de la PDI. Cualquier vecino puede denunciar posibles delitos al fono *4242.
Los perros policiales en el edificio municipal.
A la izquierda, los dos canes policiales, a la derecha, el alcalde y una vecina de la comuna.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Con dos perros policiales, de nombres Forrest y Ayla, la Policía de Investigaciones se trasladó hasta la Municipalidad de Chillán Viejo (Región de Ñuble). Los canes se suman al plan Denuncia Seguro, que convoca a que los vecinos denuncien delitos de manera segura y anónima.

El plan llama a denunciar posibles hechos de narcotráfico, violencia o bandas organizadas que pongan en riesgo la seguridad vecinal.

Ambos ejemplares caninos complementarán el trabajo preventivo y reactivo de la fuerza policial. Fueron presentados por la Brigada de Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado y el alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo.

Lee también: Jóvenes limpiaron lo que quedó del Fundo Mengol en Chillán Viejo: se quemaron tres casas patrimoniales

«Nos encontramos con el subprefecto Jonathan Silva, jefe de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la Región de Ñuble, y también con estos perritos Forest y Ayla, que colaboran en la detección de sustancias ilícitas«, señaló la autoridad comunal.

«La idea de esta reunión, es que todos nuestros vecinos puedan realizar sus denuncias de forma segura, por que son anónimas, y va a permitir que cada día tengamos en Chillán Viejo menos venta y consumo de drogas, que es un área que realmente preocupa y afecta, sobre todo a jóvenes de nuestra comuna», remarcó el edil.

Por su parte, el subprefecto Silva indicó que «nuestro llamado a los vecinos y vecinas es que se acerquen a nosotros, porque pueden realizar su denuncia de manera segura y resguardando su identidad«.

Más noticias comunales: Buscan restaurar mural de Bernardo O’Higgins en Chillán Viejo: cumple 50 años

¿Cómo denunciar posibles delitos?

Es a través del número gratuito * 4242, que las personas pueden entregar información delictual de manera anónima todos los días, durante las 24 horas del día. Tras la denuncia estos antecedentes se derivan al Ministerio Público, desde donde se inicia la investigación.

Cabe recalcar que durante la llamada al fono Denuncia Seguro solo se entregan datos sobre la denuncia, donde muchas veces los detalles son cruciales para que la investigación llegue a buen puerto.

También es importante destacar que no quedan registros del número desde donde se llama, y tampoco se debe entregar información personal. Asimismo, por internet también pueden entregar antecedentes, a través del sitio web https://www.denunciaseguro.cl/.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

A las 11:55 hrs.

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.