IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Existe sólo un recinto operativo

Planta de Revisión Técnica desbordada en Chillán: recibe a 60 mil vehículos

"Estamos en crisis" dijo el alcalde Benavente, mientras decenas de vecinos madrugan para hacer largas filas a las afueras del único recinto de la comuna.
Fotografía de contexto.
Fotografía de contexto.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La comuna de Chillán (Región de Ñuble) está viviendo una muy compleja situación respecto a las Plantas de Revisión Técnica (PRT): solamente hay una operativa, en Cocharcas, la que debe recibir a los más de 60 mil vehículos que hay en la ciudad, según información de la Dirección de Tránsito.

Hasta el 31 de diciembre de 2022 funcionó la planta de Avenida O’Higgins, la cual cerró tras rechazar una prórroga de licitación. El problema es que la que se encuentra vigente también cumplió su tiempo de contrato mediante licitación.

«Estamos en crisis», fue el diagnóstico realizado por el alcalde, Camilo Benavente, al dar a conocer el problema en una reciente conferencia de prensa. Sus palabras fueron compartidas por diversas agrupaciones gremiales.

Lee también: Femicidio frustrado en Chillán: imputado quedó en prisión preventiva

El reclamo de los gremios

Héctor Aedo, quien encabeza la Asociación de Taxis y Radiotaxis de Ñuble, señaló que «ahora en marzo nos exigen legalmente tener nuestros vehículos aprobados por la PRT y sus consecuentes permisos de circulación, por lo que estamos muy complicados y necesitamos una pronta solución«.

Por su parte, Lorena Muñoz, dirigente de Transporte Escolar, indicó que marzo es clave para su gremio por el inicio de clases. «A nosotros nos exigen mayores regularizaciones como transporte escolar, por lo que un solo día para sacar la Revisión Técnica se torna imposible, tienen que existir al menos dos plantas operativas en Chillán».

Relacionado: Paillaco le ganó a Chillán: hicieron la longaniza más larga del mundo

Finalmente, Juan Campos, de la Federación de Colectivos, sostuvo que el problema ha sido tal que ha optado por sugerir que acudan a otras comunas de la región a realizar el trámite. «Ojalá la autoridad que corresponda entregue una solución concreta con la habilitación de otra planta, y a futuro una mayor coordinación al respecto para no vivir nuevamente esta situación«, remarcó.

Sigue leyendo: Detienen a hombre por robar local en Chillán: lo encontraron gracias a huellas dactilares

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Héctor Muñoz
miércoles, 1 de marzo de 2023 A las 13:11 hrs.

Comentar que la Planta de Revisiones Técnicas en ciudad de San Carlos también está colapsada, los vehículos llegan de madrugada haciendo cola por Camino San Agustín hacia la cordillera y en el servicio de la mañana los vehículos no alcanzan a avanzar más de 200 mts para acercarse al acceso y vehículos permanecen en cola de cómo 6 cuadras lo que indica que la planta tampoco está teniendo capacidad para atender los lugareños ya que además llegan de otras comunas en busca de este servicio.
Al parecer no hay preocupación x parte de las autoridades y la propia planta para mejorar la atención y servicio.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.