IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Inversión llega a $30 mil millones

Plan Maestro de Aguas lluvias de Chillán avanza con rediseño de última etapa

Se han concluido tres de los cinco procesos. El MOP realizará obras en el Canal de la luz e instalará un colector en Las Toscas.
Este plan involucra intervenir cerca de 33 kilómetros de canales.
Este plan involucra intervenir cerca de 33 kilómetros de canales.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tres de las cinco etapas del Plan Maestro de Aguas Lluvias para Chillán y Chillán Viejo (Región de Ñuble) han sido terminadas. La inversión ya supera los $30 mil millones y sólo queda ejecutar la cuarta y el rediseño de la última.

La quinta etapa involucrará obras en el Canal de la luz, la instalación del colector Las Toscas poniente y la intervención a lo largo de avenida Ecuador. En total, serán 33 kilómetros los intervenidos por el Plan Maestro, que busca solucionar de raiz los problemas e inundaciones de la intercomuna.

Lee también: Servicio de Agua Potable Rural más grande de Ñuble tiene un 87% de avance

A la fecha, ya están operativas la etapa 1 que involucró la construcción del colector Ecuador-Brasil y el Estero Las Toscas; la etapa 3, de mejoramiento del canal defensa norte y defensa sur, y la etapa 4, que involucró la construcción del Ducto Huape.

Vale señalar que, en ambas localidades, existe una reducida red de colectores de aguas lluvias, principalmente en el sector céntrico.

Relacionado: MOP anuncia cartera de trabajo 2023: 10 mil personas tendrán Agua Potable Rural en Ñuble

Como están cruzadas por canales de regadío, se han utilizado como cauces evacuadores, ya que no están diseñados para recibir los caudales de aguas lluvias. Por dicho motivo, han existido frecuentes desbordes de agua.

José Andrés Herrera, el Subsecretario de Obras Públicas, remarcó que «esta es una obra que quizás no es tan evidente, pero el impacto de la ausencia de inundaciones futuras, será tremendamente importante para las familias que viven en la intercomuna».

Mientras que el Alcalde de Chillán, Camilo Benavente, señaló que «este es un gran proyecto para la ciudad. Las aguas lluvia son una preocupación que hemos tenido en la historia de Chillán y que es clave para el desarrollo de las comunidades».

Esto informó LA FONTANA hace algunos meses: Plan Maestro de Aguas Lluvias para Chillán avanza en su cuarta etapa

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.