IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Llegaron desde China

Modernos y más rápidos: así son los trenes para el tramo Chillán – Santiago

Autoridades prometen que ambas ciudades se conectarán en sólo tres horas y 40 minutos. Empezarán a funcionar el segundo semestre.
Una de las nuevas máquinas. Foto: Ministerio de Transportes
Una de las nuevas máquinas. Foto: Ministerio de Transportes
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Son los más modernos y rápidos con los que cuenta el país y esta parte del continente. Se trata de los nuevos trenes «híbridos» -ya que funcionan con electricidad y combustible- que presentó la Empresa de Ferrocarriles del Estado.

En un acto el pasado domingo, 23 de abril, el Gobierno dio a conocer que los carros llegaron al país -provienen de China-. Los ferrocarriles serán utilizados en el servicio Chillán (Región de Ñuble) – Estación Central (Santiago).

Se espera que las nuevas máquinas entren en funcionamiento el segundo semestre de este año 2023. Entre sus ventajas se encuentra la reducción de tiempo del recorrido en hasta 80 minutos, lo que dejaría al tramo Santiago – Chillán con una demora de sólo 3:40 horas.

La actividad se realizó en la Maestranza San Eugenio en la comuna de Estación Central. Fue liderada por el Ministro de Transportes,  Juan Carlos Muñoz, acompañado del presidente del directorio de EFE, Eric Martin.

Lee también: Trenes Chillán-Santiago serán los «más modernos de Sudamérica»

Trenes para Chile

El proyecto está enmarcado en el Plan «Trenes para Chile». Las nuevas maquinarias son “las más rápidas y modernas del continente”, dijo el secretario de Estado.

Los nuevos trenes pueden llegar a alcanzar los 160 kilómetros por hora. Significaron una inversión de $70 millones de dólares y pueden trasladar a 238 pasajeros. El ministro Muñoz explicó que apuntan a trasladar a cerca de 800 mil pasajeros al año.

Además, la autoridad detalló que habrá dos servicios, uno de ellos pasará sólo por capitales regionales y otro con más paradas. El recorrido expreso durará 3 horas con 40 minutos, conectando la capital de la Región de Ñuble con la comuna de Estación Central.

Relacionado: Tren Chillán-San Carlos suma nuevos horarios: funcionará de lunes a viernes

Harán parada en San Carlos

«Hoy día el viaje Santiago-Chillán toma alrededor de cinco horas, es un ahorro de 80 minutos», comentó el ministro. Respecto al segundo tramo, añadió que «van a haber algunos de estos trenes que van a estar destinados a viajes con más paradas que van a dar conectividad no solamente a las capitales regionales, también a las ciudades intermedias como San Javier, San Carlos o Parral”.

Respecto al valor de los pasajes, según el presidente de EFE estos se encuentran en revisión -después de ser congelados en el estallido social-. Aún faltan cuatro trenes híbridos, cuya llegada se prevé para fines de este año.

Sigue leyendo: Piden Emergencia Agrícola por influenza aviar en Ñuble: planteles podrían quebrar

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.