IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Elaborarán un informe

Centros de estudiantes de Provincia de Punilla realizaron encuentro en San Carlos

La instancia, organizada por la Seremi de Educación, buscó "levantar un diagnóstico" de la percepción que los alumnos tienen del sistema educativo.
El colegio transformó un patio techado en un salón para recibir a estudiantes.
El colegio transformó un patio techado en un salón para recibir a estudiantes.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Cerca de 200 estudiantes de 16 colegios y liceos de la Provincia de Punilla (Región de Ñuble) participaron en el primer Congreso Provincial de Centros de Estudiantes. Convocó a las comunas de San Carlos, Coihueco, San Nicolás, San Fabián y Ñiquén.

El lugar escogido fue el colegio Instituto Santa María, en San Carlos, y a la instancia llegaron directivas estudiantiles de liceos municipales y establecimientos particulares: todos con enseñanza media.

Lee también: Ya son 83 escuelas y liceos de Ñuble que tienen certificación ambiental

El evento fue organizado por la Seremi de Educación y el propio colegio confesional católico, el pasado viernes 28 de abril.

Según destacó la entidad, tuvo por objetivo «levantar un diagnóstico que pronto se materializará en un informe (…) sobre la visión que tienen los niños, niñas y adolescentes sobre el actual modelo educativo de la región».

Relacionado: Universitarios organizaron «mechoneo solidario» y limpiaron espacios públicos de Chillán Viejo

Cabe destacar que a nivel regional, al igual que como ocurre en el resto del país, el modelo educativo -conjunto de teorías y enfoques de enseñanza- lo determina el Ministerio de Educación. 

«Queremos ser agentes de cambio que aporten en la sociedad», comentó Nathalie Cerda, presidenta del centro de estudiantes del Santa María. «No (debemos) hacer nunca solos lo que se puede hacer juntos y en compañía», destacó, refiriéndose a la organización del evento.

También puedes leer: Perfil: Luciana Ortega, folclorista y docente que hace honores a su trabajo

Mientras, el seremi César Riquelme aseguró que «el apoyo a la formación de liderazgos en Ñuble ha sido una constante en nuestra gestión».

«Este viernes estuvimos en el primer congreso estudiantil de Punilla. Cuenten con nuestro apoyo y trabajo para acompañarlos en esta instancia de representación«, aseveró el funcionario, que también es profesor de historia.

Participación ciudadana

El evento fue una de las pocas instancias en los que los estudiantes se posicionan al mismo nivel que docentes o profesionales. Fue una oportunidad para la participación ciudadana, aseveró el profesor Matías Palacios.

«Para nosotros, como Seremi de Educación, es gratificante e importante escuchar y visualizar las necesidades, visiones y anhelos de nuestros estudiantes«, expresó el también encargado regional de formación y participación ciudadana del Ministerio de Educación.

La instancia cerró con la promesa de elaborar un informe que será enviado a los 16 colegios y liceos participantes. Allí los establecimientos recibirán las críticas y valoraciones que sus propios estudiantes realizan al sistema con el que son formados.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.