IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Duelo en la prensa nacional

Falleció Patricio Bañados, periodista y rostro del NO: una trayectoria que hizo historia

Fue presentador del Mundial de 1962, exitoso periodista internacional y un pionero en la televisión chilena. Aquí revisamos parte de su carrera.
Bañados en La Entrevista con Tomás Mosciatti, en CNN. Fotografía de archivo: cnnchile.com
Bañados en La Entrevista con Tomás Mosciatti, en CNN. Fotografía de archivo: cnnchile.com
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

A los 87 años, falleció Patricio Bañados: destacado periodista, locutor radial y presentador de televisión chileno. Su deceso fue confirmado la tarde de este domingo, 7 de mayo.

El comunicador tuvo una trayectoria destacada y fue considerado uno de los pioneros de la televisión nacional. Fue rostro de la campaña del NO, en el plebiscito de 1988, que trajo el retorno a la democracia.

Según lo informado por ADN Radio, la familia solicitó respeto y comprensión en este difícil momento.

Lee también: Atacan a balazos a bus con pasajeros en Ercilla: no hay lesionados, pero vehículo quedó dañado

Amplia trayectoria

Bañados comenzó su carrera en el canal 9 de la Universidad de Chile a principios de la década de 1960 y fue presentador del Mundial de 1962.

También se convirtió en uno de los rostros emblemáticos de la campaña del NO, en 1988. Luego continuó en TVN, donde condujo programas destacados como Mirador y OVNI, además de su reconocida participación en las locuciones de la carta de ajuste.

El legado de Bañados trascendió las fronteras, convirtiéndolo en uno de los pocos periodistas chilenos que logró una exitosa carrera internacional. Trabajó en la BBC, la Agencia Informativa de Estados Unidos y Televisión Española, entre otros medios mundiales.

También, en País: Vocal de mesa fallece en La Araucanía: sufrió paro cardiorrespiratorio

Hitos de su carrera

Durante el gobierno de Jorge Alessandri en 1962, Patricio Bañados fue el encargado de presentar la primera transmisión del tradicional discurso presidencial del 21 de mayo. Ese mismo año, estuvo a cargo de la cobertura del Mundial de Fútbol que se celebró en Chile.

En 1988, Bañados se convirtió en uno de los principales impulsores de la campaña del NO en el plebiscito que llevó al fin del régimen de Augusto Pinochet y al regreso de la democracia en Chile.

Además, el 3 de noviembre de 1994, desde la localidad de Putre, el periodista transmitió en vivo y en directo el primer eclipse visto por los chilenos a través de la televisión.

En una entrevista con Ciudadano ADN, Bañados reveló su experiencia durante aquel evento: «Realicé esa transmisión en ayunas y bajo un frío terrible».

Durante más de 20 años, fue locutor en Radio Beethoven hasta su cierre. Luego, en abril de 2020, con la reapertura de la emisora bajo la administración de la Universidad Católica, Patricio Bañados continuó su labor como conductor del programa Recortes, espacio en el que acompañó a miles de auditores, hasta estos días.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.