IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tras las lluvias del 28 y 29 de abril

Fiscalizan empresa eléctrica por cortes de luz en tres comunas de Ñuble

Debido a los problemas con el suministro eléctrico, más de 15 mil clientes quedaron sin servicio en Quirihue, Coelemu y Trehuaco.
Tendido eléctrico rural. Fotografía referencial: Pixabay
Tendido eléctrico rural. Fotografía referencial: Pixabay
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Desde el pasado jueves, y durante esta semana, la Dirección Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) ha fiscalizado instalaciones de la empresa CGE en Coelemu, Trehuaco y Quirihue (Región de Ñuble).

En el pasado sistema frontal, que se registró durante el 28 y 29 de abril, un alto número de usuarios de la provincia de Itata quedó sin luz, alcanzando en su momento peak a los 15 mil clientes afectados.

Los antecedentes, aquí: Más de 9 mil hogares en Ñuble amanecieron sin luz por sistema frontal

Por esto, el objetivo fue revisar el estado del mantenimiento de las redes e infraestructura de baja y media tensión, además de las redes y líneas de distribución.

Además, mediante un oficio, el organismo fiscalizador instruyó a CGE exigiéndole mejoras en el desempeño durante los próximos eventos meteorológicos que se presenten en la región.

Exigencias de autoridades

Víctor Pérez, Director Regional de la SEC de Ñuble, remarcó sobre este inconveniente que «independientemente de los factores climáticos, la comunidad debe contar con un suministro eléctrico continuo, seguro y de calidad«.

Siguiendo esa línea, el jefe del organismo fiscalizador aseguró que «por ello, dentro de nuestra labor fiscalizadora, estamos realizando estas acciones en terreno para inspeccionar el estado de las instalaciones en las comunas más afectadas, junto con verificar las medidas comprometidas por la empresa para el Plan Invierno 2023«.

Asimismo, la autoridad sentenció que «las empresas deben adoptar todas las medidas que estén a su alcance para cumplir con la entrega del suministro según los estándares de la normativa vigente y, asimismo, asegurarse de contar con los medios técnicos y humanos que les permitan responder rápidamente ante este tipo de emergencias«.

Personal de la entidad, además, recordó que toda situación que afecte el normal servicio eléctrico que se recibe en los hogares puede ser reportado a esta Superintendencia, ingresando desde cualquier celular a www.sec.cl.

¿Cómo hacerlo? Se debe seleccionar la opción «Reclamo o Denuncia por Electricidad», donde se desplegarán alternativas como corte de luz o riesgo eléctrico en la vía pública.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.