IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Efeméride global

Día Mundial sin Tabaco: Chile es el país con más fumadores del continente

Con casi un 30% de la población que se declara como consumidora, el país encabeza la lista en Latinoamérica. Hoy expertos llaman a dejar el cigarro.
Cigarillo. Fotografía de contexto: Pixabay.
Cigarillo. Fotografía de contexto: Pixabay.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco para concientizar sobre los riesgos del consumo del cigarrillo. Según la OMS, más de ocho millones de personas mueren al año por enfermedades relacionadas con el tabaco, incluyendo fumadores pasivos.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un 29,2% de la población chilena se declara fumadora. Con esto, nuestro país encabeza la lista en Latinoamérica con el mayor porcentaje nacional de consumidores.

Te puede interesar: Congreso aprueba sueldo mínimo de $500 mil: así aumentará a lo largo de los meses

El médico y especialista en enfermedades respiratorias, Ronald Reid, explica que el cigarrillo contiene sustancias tóxicas como el alquitrán, la acroleína y carcinógenos como los hidrocarburos aromáticos policíclicos.

«Eso sin contar el monóxido de carbono que produce la combustión», agrega el profesional de la Clínica Universidad de los Andes.

El tabaco perjudica no solo a los fumadores, sino también a quienes están expuestos al humo, asevera. Chile tiene alta prevalencia de consumo de tabaco en América Latina, tanto en jóvenes como en adultos.

También puedes leer: Nuevo Sistema Nacional de Seguridad Municipal: comunas recibirán fondos por nivel de vulnerabilidad

Pocos logran dejar de fumar

Muchos fumadores que desean dejar de fumar fracasan en su intento debido a la adicción a la nicotina. El tratamiento psicológico ayuda a reconocer y evitar estímulos asociados al tabaco y brinda técnicas de autocontrol.

Las tasas de éxito de quienes logran dejar la adicción son bajas y bordean el 10%. La ciencia explica que es, precisamente la nicotina la sustancia que libera dopamina y, al dejar su consumo, genera una sensación desagradable conocida como «síndrome de abstinencia».

Enfermedades asociadas

El tabaquismo es el principal factor de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), causando bronquitis e inflamación de los bronquios, dificultando la respiración y provocando fatiga.

El tabaco también está vinculado al cáncer de pulmón y puede aumentar el riesgo de tumores en otros órganos. Las mujeres embarazadas que fuman exponen a sus hijos a retraso en el crecimiento fetal y mayor riesgo de parto prematuro. Los niños expuestos al tabaco sufren más enfermedades respiratorias.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.