IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Protegerán puertas y ventanas

Iniciarán trabajos de emergencia en histórico Hospital San Juan de Dios de Chillán

El abandonado recinto es hoy un Monumento Nacional y resultó dañado por un incendio en junio.
La actual edificación se construyó en 1874.
La actual edificación se construyó en 1874.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La madrugada del 20 de junio de 2023, se produjo un incendio que alcanzó a una parte de la capilla del Hospital San Juan de Dios en Chillán (Región de Ñuble). El edificio está declarado como Monumento Histórico Nacional.

Este incidente, sumado a otros eventos de los últimos meses, motivaron las conversaciones entre la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en Ñuble y el Obispado de Chillán, para llegar a un acuerdo de protección del recinto eclesiástico.

Lee también: Más de 300 lugares componen el primer Inventario Patrimonial de Ñuble

¿Qué obras se harán?

Tras una serie de reuniones, se definió que las obras de emergencia consistirán en la instalación de bastidores en puertas y ventanas, las que serán ejecutadas por el Obispado a mediados de julio.

Asimismo, se realizará limpieza y el retiro de escombros de las dependencias incendiadas, dejando el monumento despejado de construcciones adyacentes, para evitar riesgo de futuros incendios.

Relacionado: Ñuble tendrá Archivo Regional: diseñarán proyecto para comprar exterminal de buses

Trabajos son imprescindibles para su conservación

Scarlet Hidalgo, la Seremi de Cultura, Artes y Patrimonio, remarcó que «esperamos, en el futuro, contar con un proyecto que permita la restauración integral del Monumento Histórico, que necesita ser recuperado para el uso por parte de las comunidades que aquí han funcionado históricamente«.

Mientras que Erwin Brevis, el Secretario Técnico del CMN, dijo que «hemos tenido el apoyo constante del Servicio de Salud Ñuble, de Bomberos, y por cierto del Obispado de Chillán, a quienes agradecemos por su preocupación y trabajo en la protección de este que es uno de los principales monumentos de la región«.

Finalmente, Hernán Zurita, el ecónomo del obispado, apuntó que «preocupados por el futuro del monumento, se hacen necesarias estas obras mínimas para que la Capilla se pueda mantener segura ante externalidades, con la esperanza de que se pueda reactivar el proyecto mayor de tener este templo restaurado«.

Sigue leyendo: Declaran Monumento Histórico a memorial por detenidos desaparecidos en Puente El Ala

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.