IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Presentado por representantes de Ñuble

Comisión de Diputados aprobó proyecto que declara al rodeo como deporte

El proyecto, que debe pasar al pleno de la Cámara, busca subir el status de la actividad y que acceda a más recursos, pese a la oposición animalista.
Campeonato Nacional de Rodeo 2016. Foto: Marco Antonio Correa Flores, de Wikimedia.
Campeonato Nacional de Rodeo 2016. Foto: Marco Antonio Correa Flores, de Wikimedia.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este lunes, 31 de julio, la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley que declara al rodeo como deporte nacional. La propuesta fue presentada por dos representantes de la Región de Ñuble.

Cristóbal Martínez y Marta Bravo, diputados del Distrito 19, forman parte de la bancada UDI que impulsó la iniciativa a mediados de junio de este año. Buscan que se pueda convertir en ley antes de las Fiestas Patrias.

Las indicaciones a esta resolución, de acuerdo a lo que señaló el presidente de la instancia, Juan Antonio Coloma (UDI), se pueden presentar hasta el próximo 17 de agosto.

Lee además: 30 arroceros de Ñuble beneficiados con programa de agricultura sustentable

Clubes de rodeo y recursos públicos

Según explicaron los diputados, al existir una legislación que declare al rodeo como deporte nacional, las distintas asociaciones y federaciones tendrán acceso a financiamiento público para fortalecer y desarrollar esta actividad, una de las más tradicionales en la historia de Chile.

Continuando en esta línea, el propio Ministerio del Deporte contará con mayores facilidades para llevar a cabo políticas públicas y programas, que permitan potenciar la disciplina a lo largo del país.

«Hablamos de un paso muy significativo para todo el mundo rural y huaso de nuestro país, porque son ellos quienes han dedicado gran parte de sus vidas defendiendo nuestras tradiciones y costumbres«, remarcaron los militantes del partido gremialista.

Últimas noticias: Detienen a hombre que transportaba 57 kilos de marihuana en auto, en Pemuco

«No existe rodeo sin maltrato»

Sin embargo, hubo críticas a la determinación de la Comisión de Agricultura. La directora general de la Fundación Vegetarianos Hoy, Ignacia Uribe, criticó la votación y lamentó que no se tenga en cuenta el daño hacia los animales.

«Ya están en retirada todo este tipo de actividades, y no existe ninguna forma de rodeo que no implique maltrato. Esperamos que en las próximas etapas se rechace», manifestó.

En esa línea, Uribe se refirió también al financiamiento que ya reciben los distintos clubes de rodeo. «Por ejemplo, en 2019, recibieron más de mil 300 millones de pesos, fondos que se podrían destinar a los deportistas, que siempre cuentan con recursos limitados».

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.