IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Proyecto "impactando Ñuble"

Artistas de Ñuble se capacitan en emprendimiento e innovación

La iniciativa es apoyada por Corfo y ejecutada por una universidad chillaneja y el Cowork Chillán.
Los beneficiados recibieron una certificación como emprendedores y desarrolladores de negocios innovadores.
Los beneficiados recibieron una certificación como emprendedores y desarrolladores de negocios innovadores.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado viernes, 4 de agosto, en el Centro Español de Chillán (Región de Ñuble), más de 30 emprendedores participaron del cierre del proyecto «Impactando Ñuble: Creación de Emprendimientos Dinámicos».

La finalidad de la iniciativa fue formar emprendedores en temáticas tales como desarrollo de modelos negocios, habilidades socioemocionales, estrategias de marketing digital e inclusión financiera.

Dicha instancia es apoyada por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y co-ejecutada tanto por la Universidad Adventista de Chile y Cowork Chillán.

Participaron en la jornada la directora regional de Corfo, Macarena Dávila; el Seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar; el decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios de la UNACH, Jaime Lobos; y el gestor del PTI de  Industrias Creativas de Corfo, Ñuble Creativo, Pablo Witker.

«Fue un proceso largo y que no siempre es fácil realizarlo, porque el emprendimiento requiere de atención, fuerza y demanda mucho tiempo. Esperamos seguir apoyándolos y que nos volvamos a encontrar«, remarcó Dávila.

Mientras que el seremi aseguró que «a nuestra región le viene muy bien formar a emprendedores del rubro creativo, sobre todo en herramientas que les permitan seguir profundizando y desarrollando sus emprendimientos, hacerlos llegar a nuevos mercados y agregarles valor».

Lee también: 30 arroceros de Ñuble beneficiados con programa de agricultura sustentable

Plan estratégico enfocado en la artesanía de la región

Según indicó el director de Innovación y Proyectos de la UNACH, Gerson Rodríguez, se levantaron datos en 19 de las 21 comunas de la región mediante tres instancias presenciales, una por cada provincia, con la participación de artesanos y artesanas para seguir una hoja de ruta.

Asimismo, en el evento del pasado viernes estuvo presente la artesana alfarera más joven de la localidad de Quinchamalí, Nayadet Ñúñez, quien valoró la actividad para el patrimonio cultural de Ñuble.

Finalmente, una de las beneficiadas con este proyecto, Angella Contreras, destacó la inclusión que vivieron y el aprendizaje de las distintas temáticas.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.