IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

polémica en Cobquecura

Subsecretario de Pesca no asistió a comisión del Congreso: diputados de Ñuble lo oficiaron

Fue convocado para explicar por qué el Gobierno decidió apelar a un fallo que permite que barcos del Biobío pesquen en Ñuble.
Cristóbal Martínez y Marta Bravo, ambos de la UDI. Foto: Cedida.
Cristóbal Martínez y Marta Bravo, ambos de la UDI. Foto: Cedida.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

A fines de julio, la Subsecretaría de Pesca decidió apelar al fallo impuesto por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, en el que prohibía a las embarcaciones provenientes del Biobío operar en las costas de la Región de Ñuble.

Dicha determinación llevó a los representantes del Distrito 19, Cristóbal Martínez y Marta Bravo, a citar a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados al subsecretario Julio Salas.

Pero, a última hora, la autoridad se excusó de asistir a la sesión que se llevó a cabo el pasado miércoles, 9 de agosto, lo que generó críticas por parte de ambos parlamentarios.

Esto provocó que los militantes de la Unión Demócrata Independiente (UDI), le enviaran un oficio para que aclare la postura del Gobierno, junto con volver a convocarlo para la semana del 21 de septiembre.

Martínez dice que subse. tomó partido

«Si el subsecretario de Pesca decidió tomar partido sólo por los pescadores de una región, tal como lo demostró con sus irresponsables declaraciones, lo mínimo que debiera hacer es transparentar cuáles fueron las razones que tuvieron a la vista para seguir ese camino«, remarcaron.

Los diputados aseguraron que «la Corte de Apelaciones de Valparaíso fue absolutamente clara en establecer que esta autorización era arbitraria, que sólo favorecía a los pescadores del Biobío en desmedro de los de Ñuble, y que perjudicaba notablemente a la pesca artesanal».

Acá los antecedentes: Sigue la polémica por pesca en Ñuble: subsecretaría apelará para incluir a embarcaciones del Biobío

El origen de la polémica

Todo inició cuando los trabajadores de la Pesca Artesanal de Cobquecura y la caleta de Rinconada interpusieron un recurso en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, el que fue acogido.

El documento solicitaba a la Justicia pronunciarse sobre el uso del espacio de pesca en el litoral de Ñuble, que hasta ahora es utilizado por embarcaciones provenientes de la región del sur. La corte falló a favor de los trabajadores de Cobquecura, pero eso no fue bien recibido en la Subsecretaría, argumentan los parlamentarios.

La respuesta del subsecretario Salas favoreció a los pescadores del Biobío. «Pueden seguir operando con sus actividades normales como lo han hecho en los últimos cinco años en la región de Ñuble«, señaló días atrás.

Por ello cobraba relevancia la posible participación ante la comisión, lo que no se concretó, y que hoy busca aclarar el oficio de los legisladores UDI, en un trámite político-administrativo que es el tercero en lo que va del semestre.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.