IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Dictamen es entregado por Minsal

Pequeños agricultores de Quirihue, Bulnes y San Carlos podrán optar a resolución sanitaria

Sólo con ese documento pueden habilitar la zona para producir anualmente. Un equipo universitario les asesoró, junto a funcionarios municipales.
La FIAUdeC está a cargo de uno de los tres temas prioritarios.
La FIAUdeC está a cargo de uno de los tres temas prioritarios.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Distintos profesionales de la Universidad de Concepción encabezaron tres mesas de trabajo que asesoran a participaron pequeños agricultores y funcionarios municipales de la Región de Ñuble.

Las sesiones se realizaron en las comunas de Quirihue, Bulnes y San Carlos, en las que se entregó el apoyo a los productores. Esto, con el objetivo de que puedan obtener la resolución sanitaria que permita el funcionamiento de sus instalaciones.

Es ese dictamen es entregado por la Seremi de Salud,  el que autoriza a todos los locales que producen, elaboran, preservan, envasan, almacenan, distribuyen y/o expenden alimentos.

Lee también: Presentan guía para identificar flora y fauna silvestre en Pinto

Problemas para obtener resolución

Debido al poco acceso a agua potable y alcantarillado, construcciones irregulares, desconocimiento y falta de recursos, hay una gran cantidad de agricultores que no cuentan con este permiso.

«Se trata de la valla más grande que enfrentan para formalizar su actividad. Hay muchos que se abastecen de agua a través de pozos y de camiones aljibe», remarcó el académico de la Facultad de Ingeniería Agrícola (FIA) y coordinador de las mesas, Juan Antonio Cañumir.

Mientras que la asistente de investigación de la FIA, Karla del Río, aseguró sobre este proceso que «la inocuidad, la trazabilidad y la seguridad alimentaria tienen un rol fundamental en una región principalmente agrícola».

Lee además: 172 familias tendrán agua potable en zona rural de San Carlos por ampliación de Servicio Sanitario

Exigencias de autoridad sanitaria

Una de las productoras de San Carlos y usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Aneska Angermayer, confesó tras la reunión que hay diversas familias de sectores rurales que tienen problemas de aguas y fosas, y que el análisis de agua requerido por la Seremi de Salud tiene un alto valor.

Sigue leyendo: Hasta 2025 se podrán inscribir derechos de agua: ¿cómo hacer el trámite?

«Hace unas semanas fui a Chillán a preguntar qué se necesita para salas de envasado y de cosecha, y son muchísimas cosas, entonces, ¿qué ocurre? la gente puede tener la mejor intención, pero cuesta tan caro hacerlas«, enfatizó.

En las instancias también partició la Seremi (s) de Agricultura de Ñuble, Catherine Lever. «Recién presentamos un proyecto al Fondo de Innovación (…) del Gobierno Regional de Ñuble, así es que estamos esperando una buena noticia para contar con recursos para seguir adelante«, aseguró.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.