IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

abrirá los próximos meses

Obras del CESFAM Ultraestación de Chillán llevan 92% de avance: atenderá a 25 mil personas

Serán más de 3 mil metros cuadrados que atenderán al corazón de la zona poniente de esa comuna. Contará con un Servicio de Alta Resolutividad.
Una comitiva inspeccionó las obras. Foto: Servicio de Salud.
Una comitiva inspeccionó las obras. Foto: Servicio de Salud.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Aunque a simple vista se ve una obra terminada, aún siguen los trabajos tanto dentro como fuera del futuro inmueble. Se trata del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Doctor Raúl San Martín, emplazado en la zona ultraestación de Chillán (Región de Ñuble).

El proyecto lleva un 92% de avance. Consiste en reponer y renovar la infraestrucura del recinto asistencial. El lugar lleva funcionando como consultorio por casi cincuenta años.

Lee también: Vecinos de La Vega en San Fabián ejecutan proyecto de salud mental

Como parte de las remodelaciones se incluye un SAR, es decir, un Servicio de Alta Resolutividad, que vendría siendo el tercero en su tipo al interior de Ñuble. Esto, permitirá entregar una mejor atención tanto en cantidad como en calidad.

Se estima que atenderá un total de 25 mil usuarios, provenientes tanto del sector ultraestación como de zonas aledañas en Chillán. El Servicio de Alta Resolución, se estima, atenderá desde las 17:00 a las 8:00 hrs. diariamente -cuando el centro esté operativo-.

Relacionado: Casi 800 personas ya fueron atendidas por programa «Mil cirugías para Ñuble»

«Por muchos años hemos esperado esto junto a la comunidad», expresó Ernestina Andrade, representante del Consejo de Desarrollo local que se ha creado en torno al CESFAM.

«Los avances significan que vamos a tener pronto un centro de salud nuevo, que cumplirá con garantías y estándares», añadió la dirigenta.

«Sin duda es un gran proyecto para la Red de Salud de Ñuble«, reflexionó la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca.

Empezará a funcionar en cosa de meses

La profesional añadió que lo que se proyecta es que el recinto empiece a funcionar «dentro de los próximos meses». Abarca agradeció al municipio chillanejo y a los vecinos que han participado en el proyecto.

Mientras, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, se declaró incluso emocionado: «estoy optimista porque el trabajo que se ha realizado en el desarrollo de esta iniciativa ha sido con mucha preocupación y compromiso por parte de la empresa que se lo adjudicó«, expresó.

Dimensiones del recinto

El CESFAM Dr. Raúl San Martín tendrá un total de 3 mil 240 metros cuadrados construidos y su edificación ha significado la inyección de más de 8 mil 500 millones de pesos.

Con las remodelaciones, aseguran, tendrá mejor equipamiento, «mejorando así los estándares», según explicó el Servicio de Salud Ñuble.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.