IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Medidas sanitarias en medio de catástrofe

Minsal despliega operativos de vacunación y salud mental en albergues de Ñuble

La Subsecretaria de Salud, que recorrió Ñiquén y San Carlos, recalcó que se toman todas las medidas sanitarias para resguardar a los albergados.
Un vecino de Ñiquén, el alcalde y la Subsecretaria de Salud. Foto: Minsal.
Un vecino de Ñiquén, el alcalde y la Subsecretaria de Salud. Foto: Minsal.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Operativos de vacunación y de salud mental es parte de las medidas anunciadas por la Subsecretaria de Salud, Andrea Albagli, en su visita a la Región de Ñuble. La funcionaria recorrió los albergues de Ñiquén y San Carlos en medio del Estado de Catástrofe por inundaciones.

«Es importante identificar los riesgos sanitarios a los que están expuestos las personas, para protegerlos», aseguró la subsecretaria. En paralelo, el Ministerio de Salud se encuentra fiscalizando la calidad del agua para consumo humano.

Relacionado: Declaran Emergencia Agrícola por inundaciones en Ñuble: habrá ayudas para agricultores

Se entregarán vacunas contra la hepatitis A y el tétanos, precisó Albagli. «Estamos preocupados de mantener la vigilancia epidemiológica en los albergues y todas las medidas pertinentes que permitan asegurar la correcta habitabilidad de los establecimientos», continuó.

El ministerio entregó, además, tests de antígeno, vacunas contra la influenza y el COVID -19 en los CESFAMs de las comunas damnificadas.

Saneamiento de albergues

En los albergues dispuestos en las comunas de Ñiquén, Coihueco, Coelemu, Ránquil, San Carlos y Chillán, la autoridad sanitaria ha fiscalizado el saneamiento básico y la elaboración de alimentos en los recintos.

Hay, hasta ahora, 166 personas albergadas en los establecimientos dispuestos en la región. La Seremi de Salud acotó que están monitoreando sus factores epidemiológicos y asistiendo a la población.

Lee también: Balance oficial: inundaciones dejan 294 damnificados y más de 11 mil afectados en Ñuble

Red asistencial

Respecto a la red asistencial, el Servicio de Salud Ñuble aseguró que los establecimientos sanitarios de la región se mantienen al 100% de sus funciones.

Diversos profesionales están a disposición frente a la contingencia, principalmente en las zonas más afectadas por inundaciones y desborde de los ríos.

«Hacemos un nuevo llamado a un buen uso de la Red Asistencial, especialmente de nuestras unidades de emergencia, lo que permite evitar aglomeraciones y con ello, que toda urgencia sea atendida a la brevedad«, remarcó la Directora del Servicio de Salud de Ñuble, Elizabeth Abarca.

Siguiendo esa misma línea, la autoridad aseguró que «nuestro SAMU está permanentemente entregando apoyo, por lo que se hace fundamental ser prudentes y no hacer un mal uso de este servicio que permite, en muchos casos, salvar vidas.

Sigue leyendo: Durante la catástrofe: red asistencial de Ñuble sigue funcionando al 100%

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.