IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Zona más pobre del país porcentualmente

Piden crear «Ley Ñuble» ante críticos indicadores económicos, agrícolas y fiscales

Según propone el diputado Felipe Caamaño (DC), se debe implementar un régimen tributario especial y aumentar dotaciones públicas.
Congreso Nacional de Chile. Foto: Cámara de Diputados
Congreso Nacional de Chile. Foto: Cámara de Diputados
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En medio del quinto aniversario de la Región de Ñuble, un diputado por la zona pidió crear una «Ley Ñuble», por el déficit que presenta el territorio más rural del país en varios indicadores.

Se trata del parlamentario Felipe Caamaño (DC), quien propone un régimen tributario para las empresas y pymes, y fomentar la inversión con énfasis en la agricultura.

Además, el proyecto consideraría aumentar la dotación de funcionarios públicos y mejorar sus condiciones laborales.

Lee también: Tren Chillán – San Carlos será interregional: ahora conectará con Parral

La iniciativa busca también continuar apoyando el turismo en la región, tecnificar los trabajos de campos y crear un centro de formación técnica para el desarrollo de profesionales que viven del mundo agro, además de fortalecer los proyectos de riego para impulsar el crecimiento económico.

Vale remarcar, además, que Ñuble es una de las principales regiones en lo que a la producción de alimento se refiere, y eso en gran parte es por la gran calidad de sus suelos.

Relacionado: Anuncian paro en más de 50 servicios públicos de Ñuble desde el miércoles

Ñuble agroalimentario

El parlamentario aseveró que «Ñuble puede ser la pieza clave del desarrollo agroalimentario de Chile, pero no lo será si el Estado no ha sido capaz de instalar todos los servicios públicos en la región».

Prueba de esto, argumenta, es que en ninguna provincia hay direcciones provinciales de Obras Públicas o Educación. Además, hay gran «falta de funcionarios en todo el territorio».

Sigue leyendo: Municipalidad de San Carlos quita título de hijo ilustre a Augusto Pinochet

Siguiendo esa línea aseguró que «podemos transformarle la vida a los más de 500 mil de habitantes de uno de los territorios más olvidados por el Estado de Chile, por favor no dejemos de lado esta gran oportunidad y pensemos en los beneficios de que una Ley Ñuble».

El representante enfatizó, también que el desarrollo de Ñuble está subyugado a su presupuesto, porque no cuenta con los mismos recursos que otras zonas del país.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.