IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Fueron recibidos en el Congreso

Paro en servicios públicos de Ñuble cumple una semana: Gobierno aún no se reúne con ANEF

Hasta ahora, no se ha concretado reunión alguna con el Ministerio de Hacienda o con la Dirección de Presupuestos. La movilización sigue, asegura el gremio.
Funcionarios protestando en calle 18 de Septiembre, de Chillán. Foto: ANEF IG.
Funcionarios protestando en calle 18 de Septiembre, de Chillán. Foto: ANEF IG.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

A exactos siete días de iniciarse, continúa el paro convocado por  la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) en todos los servicios públicos de la Región de Ñuble.

La movilización tiene por objetivo lograr que el Gobierno cumpla las peticiones del gremio. Los trabajadores acusan faltas graves en la administración estatal, como déficit de infraestructura y presupuesto.

Así lo informó LA FONTANA: Anuncian paro indefinido en más de 50 servicios públicos de Ñuble desde el miércoles

«Ñuble es una provincia disfrazada de región, una región a medias», ha dicho varias veces a LA FONTANA la presidenta del consejo regional de la ANEF, María Elena Hellman.

La tarde del pasado martes, 12 de septiembre, la directiva nacional de la ANEF junto con la filial en Ñuble llegaron hasta el Congreso Nacional. Allí lograron ser recibidos por la Comisión de Hacienda de la Cámara.

Lee también: Ñuble: tasa de homicidios se reduce a la mitad durante lo que va del 2023

Así lo explica José Pérez Debelli, presidente de ANEF Chile: «Pusimos, junto a nuestros compañeros, el énfasis en que desde la comisión puedan atender el caso de los funcionarios en Ñuble, en cuanto a presupuesto, dotación, infraestructura, en estas 21 comunas que no tienen la presencia del Estado«.

En cuanto a los cinco días hábiles de movilización, «la paralización ha ido avanzando», asevera Hellman. En contacto con LA FONTANA, la dirigente relata que «la adhesión se ha mantenido, hemos ido acrecentando la intensidad de las movilizaciones».

Sigue leyendo: Convocan a manifestación por accidentes y baches en Ruta N-48 de Quillón

«Paralización se ha incrementado»

«En algunos casos (los funcionarios paralizados) están dejando de hacer cosas que en un principio hacían, como ciertos trámites internos. En otros casos han radicalizado el paro, disminuyendo turnos éticos», explica.

Mientras, el gremio asegura que la respuesta por parte del Gobierno ha sido, hasta ahora, nula.

«No tenemos una respuesta de la autoridad central nacional sobre lo que hemos solicitado. Ni de la reunión con la Dirección de Presupuestos (DIPRES) ni con el Ministro de Hacienda o el ministerio, o de alguien que tome la decisión», asegura la dirigente.

Eso sí, Hellman comenta que el Delegado Presidencial Regional, Gabriel Pradenas, está tras las gestiones para lograr reuniones con La Moneda o sus carteras. «Esperamos que (la reunión) sea con autoridades, no con otros funcionarios del mismo nivel que el nuestro», exige la presidenta de la ANEF Ñuble.

Recomendado: La explicación tras la destructiva lluvia en Chillán: «cayeron 12 milímetros en una hora»

Más de sesenta oficinas movilizadas

Son alrededor de 65 las dependencias que se han movilizado a lo largo de la semana. La mayoría de ellas, como direcciones regionales o seremis, se encuentran en Chillán -que es el centralismo regional que critica, precisamente la ANEF-.

El gremio asegura que seguirá movilizándose hasta poder conversar cara a cara con el Gobierno, que éste tome nota de las demandas y, con hechos, se comprometa a aumentar la presencia del aparato estatal en la zona.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.