IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Uno de los tres equipos nacionales

Estudiantes de San Nicolás competirán en mundial de robótica de Japón 2023

La delegación viajó el martes, y está compuesta por estudiantes de primero a cuarto medio y su profesor de Tecnología del Liceo Bicentenario.
Parte de los jóvenes que competirán en Japón.
Parte de los jóvenes que competirán en Japón.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Liceo Bicentenario de la comuna de San Nicolás, en la Región de Ñuble, estará presente en el Mundial de Robots que se desarrollará en Japón.

La delegación viajó el martes 19 de septiembre, y está compuesta por estudiantes de primero a cuarto medio, además de su profesor de Tecnología.

Más noticias de Educación Con $9 mil millones mejorarán infraestructura en 27 escuelas y liceos de Ñuble

Krishna Cortés (2° Medio), Rodrigo Gómez (3° Medio), Sebastián Morales (1° Medio), Octavio Belauzarán (3° Medio), Constanza Chávez  (2° Medio), Matías Salas (4° Medio), Catalina Lagos (4° Medio) y Agustín Arriagada (1° Medio), junto al docente Rodrigo Campos se embarcaron hacia Yokohama.

Se trata de uno de los tres equipos chilenos que participarán de la competencia, la que se llevará a cabo entre el sábado 23 y domingo 24 de septiembre.

Dicho torneo consiste en una serie de desafíos, siendo el más importante un combate de artes marciales que tiene una duración de tres minutos y que mide las destrezas técnicas.

Lee también: Camión volcó en Ruta 5 sur, a la altura de San Nicolás

El financiamiento

La delegación fue apoyada por el Ministerio de Educación, que pagó tres de los pasajes y la Municipalidad de San Nicolás, que colaboró con $2.5 millones más los costos de traslado y estadía.

También recibieron aportes de las fundaciones Te Apoyamos de Concepción, oEnergy y Cruzando, el Grupo Beach Market, Radio Cariñosa, Manolete Led, Valfi y Molino El Llano, junto con la autogestión y financiamiento de las propias familias y personas particulares.

Sigue leyendo: Fiestas Patrias dejan 22 accidentes de tránsito en Ñuble: fueron menos que el año pasado

«Es un gran honor representar a Chile»

Uno de los representantes nacionales, Sebastián Morales, remarcó que «para varios de nosotros es un sueño viajar a Japón, pero nunca consideramos que sería por una competencia de robótica y una pelea de robots. Es una gran honor representar a Chile».

Mientras que el Alcalde, Víctor Hugo Rice, valoró la posibilidad que tienen estos alumnos de darse a conocer a nivel internacional, y de posicionar a la comuna, región y el país en esta competencia.

Por último, otra de las competidoras, Krishna Morales, aseguró que «la primera vez que competimos en Concepción éramos muy nuevos sin saber utilizar bien aún el robot, y todos nos ayudaron y dieron tips para seguir creciendo».

Destacado: Cabo Margot Saavedra: la ñublensina que se lució como tambor mayor en la Parada Militar

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.