IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

ENADEL 2022

Más del 60% de empresas de Ñuble tuvo problemas para contratar personal

El sondeo reveló que la población, en turismo y comercio, no cuenta con todas las competencias o está insatisfecha con la oferta laboral.
Resultados de la encuesta ENADEL 2022. Foto: LA FONTANA.
Resultados de la encuesta ENADEL 2022. Foto: LA FONTANA.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una nueva entrega de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL) fue dada a conocer este jueves, 21 de septiembre. El sondeo reveló que gran parte de las empresas de comercio y turismo de la Región de Ñuble problemas de contratación en 2022.

Alrededor de 6 de cada 10 empresas que contrataron trabajadores en el comercio –y 8 de cada 10 en el turismo- presentaron dificultades para llenar sus vacantes.

La encuesta fue elaborada por el el Observatorio Laboral del SENCEy la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío. Levantó información en 207 empresas, con un diseño probabilístico y estratificado.

Lee también: Piden crear «Ley Ñuble» ante críticos indicadores económicos, agrícolas y fiscales

Los problemas para contratar personas

En las empresas del comercio, un 63% de ellas tuvo inconvenientes para tener personal nuevo en los últimos 12 meses.

Dentro de las principales razones, estuvieron condiciones laborales no aceptadas (38%), no llegaron postulantes(37%), candidatos sin competencias técnicas (31%) y falta de experiencia laboral (26%).

Mientras que en el turismo, el 79% de las organizaciones no logró cubrir sus puestos laborales en el más reciente año.

¿Los motivos? no llegaron postulantes (48%), falta de experiencia laboral (31%), condiciones laborales no aceptadas (30%) y candidatos sin competencias (26%).

Relacionado: Ñuble tendrá un plan regional para potenciar el turismo

Se deben mejorar falencias

La encuesta reflejó que la población ñublensina que busca trabajo no cuenta -en su mayoría- con las aptitudes para ello o no está conforme con lo que ofrecen las empresas locales.

Al respecto, el Seremi del Trabajo, Eduardo Riquelme, precisó que el mercado laboral debe abordar las falencias encontradas. Sólo así podrán ofrecer mejores condiciones laborales.

También tuvo una opinión similar la directora regional del SENCE, Leandra Macías, remarcando que » es una información siempre muy bien recibida que nos permite tomar decisiones con datos pertinentes y de carácter científico«.

Finalmente, el coordinador técnico del Observatorio Laboral del SENCE, Jonathan Labra, enfatizó en que los resultados ayudan a todos quienes forman parte de los diversos sistemas laborales en Ñuble.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.