IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Centros recibirán estudiantes

Salud municipal de San Nicolás firma convenio con universidad para capacitar personal

Funcionarios del CESFAM comunal y la Posta Puente Ñuble podrán formarse académicamente en la casa de estudios. Además se recibirán practicantes.
Autoridades firmando el convenio. Foto: Municipio.
Autoridades firmando el convenio. Foto: Municipio.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Municipalidad de San Nicolás (Región de Ñuble) ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad del Alba, sede Chillán, en el área de la salud.

El acuerdo busca fortalecer la atención en el CESFAM de San Nicolás y la Posta Puente Ñuble a través de capacitaciones académicas y prácticas profesionales de estudiantes universitarios en los recintos municipales.

Más noticias locales: Estudiantes de San Nicolás competirán en mundial de robótica de Japón 2023

«Para nosotros con la Municipalidad de San Nicolás y su alcalde Víctor Hugo Rice, es de gran relevancia el poder haber firmado este convenio«, dijo Ricardo Bocaz, vicerrector de la Universidad del Alba.

El convenio tiene una duración de cinco años y ofrece la opción de prórroga automática si ambas partes lo acuerdan.

El alcalde de San Nicolás, Víctor Hugo Rice, también destacó la importancia del convenio: “Agradecemos al Vicerrector Ricardo Bocaz, que nos ha recibido hoy día para firmar este convenio con su universidad, lo que nos ayudará a descongestionar un poco las altas atenciones que tenemos.»

El acuerdo permitirá la formación de estudiantes en áreas como kinesiología, odontología, nutrición, enfermería y psicología.

Catalina Guzmán, presidenta de la Comisión de Salud del Concejo Municipal, señaló que el convenio beneficiará directamente a los habitantes de la comuna y a los equipos profesionales de salud.

Relacionado: Accidente de tránsito en Ruta 5 Sur: vehículo chocó y volcó en San Nicolás

Convenios académicos en salud

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los convenios entre instituciones académicas y entidades de salud pueden ser cruciales para mejorar la calidad de la atención médica.

Estos acuerdos suelen incluir capacitación para el personal de salud y oportunidades de prácticas para estudiantes, lo que a su vez mejora la atención al paciente.

Lee también: Con $7 mil millones harán nuevo el CESFAM Federico Puga de Chillán Viejo

Un estudio publicado en la revista «Medical Education» destaca la importancia de la formación académica en el sector salud.

La educación y la formación continua son esenciales para mantener altos estándares de atención y para adaptarse a las cambiantes necesidades de la población. La formación académica también es crucial para la investigación y el desarrollo en el ámbito de la salud.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.