IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este lunes, 2 de octubre

Bordadoras de Chillán expondrán obras del proyecto «creando redes»

Se trata de una iniciativa financiada por el FONDART que se realiza por segundo año consecutivo. La invitación es este 2 de octubre en la Escuela Artística Arrau.
Parte de las bordadoras del taller. Foto: Cedida.
Parte de las bordadoras del taller. Foto: Cedida.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Proyecto FONDART «Mujeres creando redes», dirigido por la artesana Mirza Delgado, anunció su exposición de cierre en la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau, de Chillán (Región de Ñuble).

Esta muestra, programada para el lunes 2 de octubre a las 19:00 horas, es el resultado de cinco meses de talleres de bordado en los que participaron 44 mujeres de diferentes sectores de Chillán.

Publicado anteriormente: Bordadoras de Chillán ejecutan proyecto para potenciar redes de trabajo

Mirtza Delgado, quien dirige la instancia, expresó su satisfacción por el desarrollo del proyecto. “Nos coordinamos en los grupos y vimos que sus integrantes hicieron lazos muy bonitos«, puntualizó.

«Quieren seguir juntándose, descubrieron que les gusta bordar y se llevan muy bien como compañeras”, agregó. La exposición, abierta al público, busca compartir con la comunidad los logros alcanzados por estas mujeres en el arte del bordado.

La iniciativa fue financiada por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes, administrado por el Ministerio de Cultura. La seremi Scarlet Hidalgo destacó el impacto comunitario del proyecto.

«Las redes que ha logrado formar no sólo son de hilos y lanas, sino de lazos entre mujeres. Aportamos desde la cultura y el trabajo artístico al fortalecimiento de los barrios de la ciudad», aseguró la funcionaria.

Relacionado: Bordadoras de Ninhue se capacitan para preservar su patrimonial oficio

Bordado y psicología

El bordado, más allá de ser una técnica artística, ha demostrado ser una herramienta poderosa para fortalecer lazos comunitarios y mejorar el bienestar emocional.

Los talleres no solo se centraron en la técnica del bordado, sino también en el impacto psicoemocional de esta manualidad. Dos psicólogas acompañaron cada reunión, iniciando con ejercicios de biodanza y arteterapia.

Diana Huneeus, una de las psicólogas involucradas, compartió su experiencia: «El bordado sirvió para conocerse más como grupo, fue una instancia de reunión, de encuentro y de generar redes«.

Esta dualidad del proyecto resalta la importancia de combinar el arte con el bienestar emocional, demostrando que actividades como el bordado pueden ser una fuente de conexión y apoyo mutuo en la comunidad.

Recomendado: Obras del Hospital Regional de Ñuble podrían paralizarse por deuda del Minsal

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.