IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Buscan ampliarlo a Iglesia de Piedra

Presentan plan para manejar y extender humedal Desembocadura del Itata

En el Día de la Protección de la Naturaleza, autoridades destacaron el proyecto que busca preservar el ecosistema.
El santuario es uno de los principales atractivos de la región.
El santuario es uno de los principales atractivos de la región.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este miércoles, 18 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, una fecha en la que se reflexiona sobre la importancia de cuidar nuestro entorno.

En esta línea, destaca la propuesta del «Plan de Manejo del Santuario de la Naturaleza Humedal Desembocadura del río Itata», una iniciativa local que busca proteger la rica biodiversidad de la Región de Ñuble.

El proyecto nace al alero del Ministerio del Medio Ambiente en Ñuble y es coordinado por la Consultora en Recursos Naturales y Gestión Ambiental GEAM Chile.

El Delegado Presidencial Regional, Gabriel Pradenas, enfatizó que «la conservación y protección de la naturaleza es uno de los lineamientos principales en la meta de ser un Gobierno ecológico».

Lee también: 300 hogares rurales de Ñuble reciben insumos para agricultura familiar

Santuario y aves migratorias

El Santuario tiene como objetivo conservar especies emblemáticas como el cisne coscoroba y el flamenco chileno.

Se estima que más de 80 especies de aves, muchas de ellas migratorias provenientes de lugares tan lejanos como Alaska, Canadá y el Ártico, encuentran refugio en este ecosistema.

El Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas, destacó la importancia de la participación ciudadana en este proyecto.

Invitó a la comunidad a inscribirse en el proceso participativo hasta el 31 de octubre, ya sea online o en las oficinas correspondientes.

Además del Santuario, otras iniciativas buscan proteger la biodiversidad de la región. Una de ellas es la Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que incluye la protección de la Laguna Santa Elena de Bulnes.

Te puede interesar: Agricultores de Pinto viajaron al Biobío para aprender técnicas agroecológicas

También se están realizando coordinaciones para ampliar el Santuario de la Naturaleza Islote Lobería e Iglesia de Piedra.

Con estos proyectos, se busca que toda la comunidad regional proteja las reservas naturales y cuide el medio ambiente. 

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.