IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Quedaron con medidas cautelares

Dos carabineros desvinculados en Quirihue: investigan obstrucción a la justicia y falsificación

Son hechos gravísimos. Habrían mentido en un parte policial, disparado a un imputado y ocasionado su arresto preventivo, entre otras irregularidades.
Fotografía de contexto.
Fotografía de contexto.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Desvinculados de la institución y siendo investigados por Fiscalía. Así se encuentran hoy dos excarabineros de Quirihue (Región de Ñuble), que están involucrados en una extensa investigación judicial por obstrucción a la justicia y otros delitos.

La Fiscalía Regional de Ñuble publicó los nombres de los imputados: Karina López Concha y Pablo Pradenas Alvarado. Habrían mentido y ocultado sus acciones en medio de un procedimiento policial.

Lee también: «Una máquina de corrupción»: revelan mensajes entre imputados por Caso Cuentas Corrientes en Ñuble

Ambos funcionarios, en abril de 2023 -sostiene Fiscalía- mintieron en un parte, en el que aseguraron la existencia del delito «homicidio frustrado de carabinero en servicio».

Esto, tras el choque de un hombre en estado de ebriedad que habría atropellado a uno de los carabineros. Por el parte policial el hombre acusado estuvo en prisión preventiva, sin que se comprobaran los hechos reales.

«Esta situación fue inexistente» asegura el Ministerio Público. «El (carabinero) imputado nunca bajó del vehículo en aquel procedimiento. Además, el uniformado disparó en contra del conductor cuando huía, lo que omitieron en el parte«, añade el ente persecutor.

Luego de eso, la funcionaria habría buscado la manera de ocultar la existencia de los disparos. «Al faltarle municiones al imputado Pradenas, la imputada Karina López realizó diligencias los días posteriores, tendientes a reponer las (balas) faltantes y encubrir dicha situación».

Noticias locales: Quirihue estrena nuevos semáforos y un camión de basura

Ocultar grabaciones

Pero hay más. Las semanas siguientes, la ahora excarabinera habría conversado con un particular que grabó los hechos y le recomendó no entregar las grabaciones y «que diga que estaba en mal estado» el dispositivo.

«Todo lo anterior, debido a que dicha grabación podía perjudicar a ambos imputados, porque los hechos no sucedieron de la forma en que fueron consignados en el parte policial», explicó la fiscal a cargo María de Los Ángeles Cáceres.

Por esta situación, se les imputan los delitos de obstrucción a la Justicia, falsificación de instrumento público y violación de secreto. Pero la lista es más larga para la funcionaria desvinculada.

Relacionado: Detienen a adulto y adolescente con drogas en Coihueco: menor se irá al SENAME

Cambio de identidad de un imputado

Según la investigación, hay hechos que se arrastran desde 2022. En diciembre, habría cambiado el nombre de un imputado en documentación legal, pese a saber su real identidad y conocer que se le acusaba de lesiones leves.

Además, en ese mismo caso, habría ocultado evidencia levantada en el lugar de los hechos.

Robo de luz

La imputada fue desvinculada de la institución policial la semana pasada, tras haber sido formalizada por otro cargo: hurto de energía eléctrica.

Según Fiscalía, habría alterado los medidores eléctricos de su casa, en Quirihue. El suministro sustraído, explica el Ministerio Público, está avaluado en $5 millones de pesos.

Habría intervenido en caso de femicidio frustrado

Mientras, en junio del año pasado, Fiscalía indica que la exfuncionaria facilitó sus teléfono a un abogado defensor en un caso de femicidio frustrado, en la Provincia del Itata.

Esto habría sido «con el fin de que persuadiera a la víctima para que se desistiera de la investigación y modificara su declaración». ¿Lo más grave? la víctima decidió, días más tarde, modificar su declaración y desistir de las acciones legales.

El Juzgado de Garantía de Quirihue decretó 4 meses de plazo para aclarar los hechos y llevar a cabo la investigación penal.

La exfuncionaria quedó con arresto domiciliario total y el excarabinero se encuentra con firma mensual y arraigo nacional.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.