IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Convenio con la DGA

Nieve en cordillera de Ñuble aumentó un 4%: experto internacional viajó a analizarla

A pesar de un déficit histórico del 36% en deshielo, el año en curso trajo un aumento en comparación a 2022.
En la jornada, se analizaron las propiedades de la nieve en Ñuble.
En la jornada, se analizaron las propiedades de la nieve en Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Con el argumento de «comprender la nieve» acumulada los últimos meses en la Región de Ñuble, varios expertos visitaron la zona, este miércoles 18 de octubre.

El sector Nevados de Chillán fue el escenario de este encuentro, donde se tomaron muestras y se compartieron innovadoras técnicas de medición.

El doctor Steven Fassnacht, destacado profesor en hidrología nival de la universidad estatal de Colorado (Estados Unidos), fue uno de los protagonistas de la visita.

Su visita a Chile se enmarca en un convenio con la Dirección General de Aguas (DGA). «Estamos analizando las propiedades de la capa de nieve», señaló quien se encuentra en el país durante todo el mes.

Te puede interesar: Con 30 proyectos Ñuble busca pavimentar y mejorar sus caminos rurales

El Seremi de Obras Públicas (MOP), Paulo De la Fuente, destacó la relevancia de estas mediciones para Ñuble. «Nuestra región permite el riego y mantener los cultivos gracias a los deshielos«, explicó.

Además, compartió datos alentadores: a pesar de un déficit del 36% en deshielo nival respecto al promedio histórico, este año se observa un aumento del 4% en comparación con 2022.

Recomendando: Dos carabineros desvinculados en Quirihue: investigan obstrucción a la justicia y falsificación

Cambio climático

El cambio climático fue otro tema abordado. Fassnacht sostuvo que la variabilidad anual y los cambios en los ciclos secos y húmedos están afectando la disponibilidad de nieve en muchas áreas. «Es importante comprender cómo el cambio climático afecta personalmente», enfatizó.

El director regional de la DGA, Marcelo Godoy, presentó cifras sobre el balance hídrico de la región. Destacó un superávit en precipitaciones y caudales de ríos, y mencionó que el embalse Coihueco se encuentra al 100% de su capacidad.

«Los principales ríos de la región presentan un superávit promedio de 83,9% para el periodo abril-septiembre 2023, y para septiembre de este año presenta un superávit de 147,2%«, detalló el funcionario.

También puedes leer: Presentan plan para manejar y extender humedal Desembocadura del Itata

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.