IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Turismo pidió mejorar infraestructura

Gremios piden disminuir burocracia para permisos de construcción en Ñuble

La Cámara de la Construcción y la Cámara de Turismo de San Fabián pidieron más facilidades al Ministerio de Economía.
Los gremios salieron conformes de la reunión.
Los gremios salieron conformes de la reunión.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Hasta Santiago llegaron dos cámaras gremiales de la Región de Ñuble junto al Seremi de Economía, Erick Solo de Zaldivar, quien les llevó a su ministerio. Allí, dialogaron con la ministra subrogante, Javiera Petersen.

La delegación de Ñuble estuvo compuesta por los presidentes de la Cámara Chilena de la Construcción, la Cámara de Turismo de San Fabián y el propio seremi. Pidieron reactivar económicamente a la región y compensar la crisis tras inundaciones.

También puedes leer: Ñuble tendría 19% más de presupuesto fiscal el 2024: gobernador dice que compensará el déficit

Lo que pidieron los gremios

Desde la Cámara Chilena de la Construcción se solicitó disminuir la burocracia a la hora de gestionar permisos de construcción y potenciar la industrialización de viviendas.

Por su parte, desde el área de Turismo se abordó la necesidad de fortalecer la infraestructura y los emprendimientos de la zona.

Continúa leyendo: Presentan proyecto para monitorear calidad de vida de las abejas en Ñuble

Solo de Zaldívar señaló que se está trabajando en un proyecto para disminuir la burocracia en los permisos sectoriales de construcción, y en inversiones para establecer una gobernanza en la industrialización de viviendas.

«Estamos promoviendo la asociatividad y mejorando el entorno urbano, además, estas iniciativas que significan una inversión superior a los $200 millones, incluyen acciones ligadas estrechamente a materias como la seguridad y el uso de energías limpias», señaló la autoridad.

Reunión «fue provechosa»

Zúñiga, en tanto, remarcó que «fue una instancia provechosa, debido a que como cámara pudimos dialogar sobre la potenciación del turismo, tanto en la región como en la comuna de San Fabián, que es la localidad que personalmente represento».

Asimismo, Salman resaltó la importancia de la industrialización de viviendas para resolver el déficit de viviendas. «Con ello se podría cumplir en menor tiempo (…) el resolver el déficit habitacional en Ñuble que a la fecha asciende a unas 19 mil viviendas», enfatizó.

Sigue leyendo: Camión robado en Talcahuano apareció en Pemuco: lo rastrearon con GPS

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.