IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Además buscan nuevas napas

Anuncian 5 nuevos servicios sanitarios rurales para Ñuble: zonas tendrán agua potable

Tres comunas de la región contarán con plantas de procesamiento de agua, mientras siguen buscando nuevas napas subterráneas.
Servicio Sanitario Rural. Fotografía de archivo: MOP.
Servicio Sanitario Rural. Fotografía de archivo: MOP.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Cinco nuevos Servicios Sanitarios Rurales (SSR) anunció el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para la Región de Ñuble. Las nuevas plantas de procesamiento se unirán a otras tres que serán mejoradas para beneficiar a 7 mil personas.

Así lo anunció el Seremi del MOP, Paulo De la Fuente, informó que estos proyectos representan una inversión propia de $25 mil millones.

Se construirán servicios de agua potable en los siguientes sectores: Carmelita-Las Nieves y El Naranjo (Bulnes); San Luis de Arizona y Carán-El Rosario (San Carlos); y Ciprés-Boyén (Chillán).

Lee también: Ñuble tendría su propio Centro de Formación Técnica Estatal para 2026

Además, se mejorarán los ya existentes en Tres Esquinas y San Miguel de Ablemo (San Carlos) y Liucura Bajo (Quillón).

El seremi comprometió que antes de finalizar el año, se espera ingresar a licitación nuevas obras de construcción. Así se podría ampliar aún más la cobertura de agua potable en las zonas rurales.

Todos estos avances conllevarán la disminución de los servicios de agua potable en camión aljibe que cada semana son la subsistencia de miles de habitantes de la región.

También puedes leer: Hay 38 cooperativas vigentes en Ñuble: equivalen al 6% del país

Más obras y estudios para encontrar agua

Parte de la cartera de proyectos considera la construcción de 1.937 nuevos arranques durante 2023. Según la autoridad, será un avance significativo en el objetivo de brindar acceso a agua potable a comunidades rurales.

Además, se están realizando 25 obras de conservación de actuales Servicios Sanitarios Rurales (antes denominados APR).

Junto con eso, 11 sondajes para buscar nuevas napas, 27 estudios hidrogeológicos, 7 diseños de ingeniería, 14 obras de emergencia por sequía y la reconstrucción de 14 SSR afectados por incendios forestales e inundaciones.

«Se duplicó la inversión en agua potable»

El seremi De la Fuente también valoró que se ha duplicado la inversión en materia de agua potable, pasando de $9 mil millones invertidos en 2022 a $19 mil millones este año.

Continúa leyendo: Punilla: convocan a primer comité de emergencia ante futuros incendios forestales

A esto se suman otras obras como conservaciones, estudios hidrogeológicos, entre otros, que en total suman 25 mil millones de inversión. «Apostamos a duplicar la inversión en materia de agua potable«, enfatizó De la Fuente.

Finalmente, la autoridad agradeció el aporte del Gobierno Regional, que en el marco del convenio existente entre el GORE y la DOH del MOP, se avanza en el diseño de 31 SSR, con una inversión actual de $973 millones.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.