IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Inversión será de $2.701 millones

Casi mil proyectos se financiarán con el 8% del FNDR de Ñuble

Se trata del Fondo Nacional de Desarrollo Regional que reparte el Estado a la región. Son 250 organizaciones beneficiadas.
Los proyectos benefician a distintas organizaciones sociales.
Los proyectos benefician a distintas organizaciones sociales.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este martes, 24 de octubre, el Gobierno Regional de la Región de Ñuble entregó las subvenciones del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Un total de 950 proyectos sociales fueron beneficiados, con una inversión de $2.701 millones.

En la convocatoria postularon más de 1.500 personas. Este fondo permitirá desarrollar iniciativas en áreas clave como Cultura, Deporte, Social, Seguridad, Medio Ambiente, Adulto Mayor y Equidad de Género.

Se le denomina «8%» porque, precisamente, significa esa parte del presupuesto total de la región.

La entrega de los recursos se realizó en la Explanada de los Edificios Públicos, donde el gobernador, consejeros y alcaldes, destacaron la importancia de este apoyo financiero para las comunidades. «Es la primera vez que beneficiamos a tantas organizaciones sociales», afirmó Óscar Crisóstomo.

En este contexto, la autoridad también hizo un llamado al Gobierno Central y parlamentarios para «asegurar la continuidad» de estos fondos en el presupuesto del 2024.

Publicado anteriormente: Ñuble tendría 19% más de presupuesto fiscal el 2024: gobernador dice que «compensará el déficit»

Además, anunció que se financiarán proyectos de seguridad pública a través de los municipios, beneficiando a 250 organizaciones adicionales.

Respuestas «inmediatas»

Por su parte, el consejero Alberto Jarpa resaltó la importancia de la democracia participativa en la asignación de recursos a las comunidades. «Estamos dando respuesta inmediata a las necesidades planteadas por las organizaciones«, remarcó.

Lee también: Denuncian irregularidades en Delegación de Ñuble: investigan licencias y contratos

También, el funcionario dio a conocer que se presentaron más de 1.700 proyectos, muchos de los cuales representaban una respuesta a las necesidades comunales.

Más de 2 mil 700 millones de pesos

Mientras que otro de los consejeros, John Polanco, aseguró que «se aprobaron más de 2.700 millones de pesos y fueron apuntados para estos fondos del 8% y, en varios de ellos, se pudo conseguir el cumplimiento de muchos sueños«.

Entre los beneficiados, la presidenta del Club de Adulto Mayor San Pedro Nolasco, María Villablanca, expresó su alegría por la oportunidad de recreación para los adultos mayores.

Asimismo, la presidenta de la agrupación Everest de niños TEA de San Nicolás, Sandra Rodríguez, agradeció el apoyo recibido para adquirir material terapéutico para niños autistas.

Sigue leyendo: ¿En qué se gastará el presupuesto 2024 de Ñuble? gremios conversaron con el GORE

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.