IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

A las 19:00 hrs. de este martes

Documental «La memoria infinita» se exhibirá gratis frente a plaza de Chillán

La cinta retrata los últimos años del comunicador Augusto Góngora y su esposa, Paulina Urrutia, quien le ayudó a sobrellevar un creciente alzheimer.
La cinta retrata los últimos años del comunicado Augusto Góngora y su esposa, Paulina Urrutia, quien le ayudó a sobrellevar un creciente alzheimer. Foto: MTV DOCUMENTARY FILMS.
La cinta retrata los últimos años del comunicador Augusto Góngora y su esposa, Paulina Urrutia, quien le ayudó a sobrellevar un creciente alzheimer. Foto: MTV DOCUMENTARY FILMS.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este martes 07 de noviembre, la Explanada del Gobierno Regional de Ñuble, frente a la Plaza de armas de Chillán, se transformará en un punto de encuentro para los entusiastas de la gastronomía y el séptimo arte.

A las 19:00 hrs, el chef Julio Zurita deleitará con una degustación de cocina patrimonial, que será la antesala del centro de la actividad: la exhibición del documental «La Memoria Infinita» de Maite Alberdi, en el marco del 1° Festival Territorio Cultural 2023.

Lee también: Alcalde de Coihueco pide a Gobierno frenar traspaso de Servicio Local de Educación

La Cooperativa Territorio Cultural, pionera en la región, une a colectivos artísticos de renombre para este evento, tales como Ñuble Urbano, Arte y Vida, Cinco y Seis Media, Pintarte, The Oz, Huellas del Diguillín y Data Cultura.

El gobernador Óscar Crisóstomo, destacó la importancia de vivir la cultura en espacios públicos, apoyando la iniciativa como una forma de experimentar la ciudad desde diversas perspectivas.

Relacionado: Chillán Viejo se viste de gala con el Nacional de Cueca «Hermanos O’Higgins»

«Este evento cultural es una oportunidad para disfrutar de una historia conmovedora. Son instancias que debemos apoyar como una forma de poder vivir la ciudad desde distintas experiencias», señaló.

La cinta retrata los últimos años del comunicador Augusto Góngora y su esposa, la actriz Paulina Urrutia, quien le ayudó a sobrellevar un creciente alzheimer.

Revisa acá un adelanto del documental:

Sobre el festival

El recientemente anunciado festival incluye actividades en San Ignacio, Coelemu, San Carlos y Chillán.

El gerente de Territorio Cultural, Ricardo Valderrama, expresó su entusiasmo por la colaboración entre organizaciones con larga trayectoria.

«Estamos felices de poder trabajar de manera asociativa entre organizaciones que cuentan con gran trayectoria en ámbitos de gestión artística, cultural y patrimonial«, remarcó.

El festival ofrece desde murales colaborativos hasta conciertos, destacando la proyección de «La Memoria Infinita».

El Festival Territorio Cultural 2023 cuenta con el apoyo de entidades como CoWork, INACAP Chillán, Sercotec y el Ministerio de las Culturas.

Continúa leyendo: Orquesta sinfónica de Ñuble tiene nuevo director: conoce su trayectoria aquí

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

A las 11:55 hrs.

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.