IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En Ñuble y otras cinco regiones

Plazo para regularizar terrenos tras inundaciones finaliza este mes

Los solicitantes deben acreditar daños con la ficha FIBE y la propiedad debe cumplir con normas de urbanismo.
Fotografía: Carabineros Ñuble
Fotografía: Carabineros Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Hasta el próximo 30 de noviembre se extenderá el plazo para regularizar terrenos tras los recientes temporales en la Región de Ñuble. Se trata de un proceso «de emergencia» del Ministerio de Bienes Nacionales.

Las secretarías regionales ministeriales (seremis) estarán recibiendo solicitudes de regularización, plazo que ya fue extendido para permitir una mayor cobertura.

El Subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, destacó la naturaleza excepcional de la medida. El trámite es exclusivo para situaciones de emergencia como los incendios del verano y ahora, para los afectados por el sistema frontal.

De todos modos, la autoridad advirtió que no todas las propiedades podrán regularizarse, debido a que muchas están en zonas de riesgo o fuera de las normativas urbanísticas.

También puedes leer: Reconstruirán CESFAM incendiado en Yungay: aprobaron diseño de futuro recinto

En Ñuble, el seremi Rodrigo Baeza informó que ya se han ingresado cuatro carpetas para regularizar terrenos de familias afectadas, número que se espera que aumente en las próximas semanas.

Trabajo con municipios

«Estamos trabajando en conjunto con los municipios para poder ingresar otros casos y apoyar a más familias con este importante beneficio. Estamos muy atentos a todos los afectados«, expresó el seremi.

Los solicitantes deben acreditar daños en la Ficha Básica de Emergencia, y el terreno debe cumplir con las normas urbanísticas vigentes.

Los interesados pueden acercarse a Yerbas Buenas #540, Chillán o a sus municipios. Los requisitos y formularios están disponibles en www.bienesnacionales.cl.

Continúa leyendo: ¡Al fin! todos los fondos concursables del Estado estarán en un mismo sitio web

El título de dominio es esencial para acceder a beneficios sociales del Estado, como subsidios habitacionales y de servicios básicos.

Este proceso de regularización en emergencia es extraordinario, gratuito y requiere cumplir con requisitos específicos, siendo la Ficha FIBE del Ministerio de Desarrollo Social y Familia una condición primordial.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.