IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Será transmitido por señal cultural de TVN

Estudiantes de Bulnes crean máquina agrícola y son finalistas de competencia nacional

El dispositivo permite sembrar semillas que más tarde se convertirán en alimentos. El certamen se denomina "Premio Talento Digital Los Creadores".
Los estudiantes y su profesor guía. Foto: Los Creadores.
Los estudiantes y su profesor guía. Foto: Los Creadores.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Producir alimentos de manera autónoma y eficiente. Es el objetivo del proyecto de un grupo de estudiantes de la Región de Ñuble, que se encuentra entre los finalistas del Premio de Talento Digital Los Creadores 2023.

“Hydrofood 7000” se denomina la iniciativa que consta de un módulo tecnológico -una máquina-, diseñado por estudiantes del Liceo Manuel Bulnes. Combina robótica e hidroponía para producir alimentos de manera independiente y efectiva. Su bajo costo y control vía wifi lo hacen especialmente notable.

Lee también: Tras 60 años: histórica población de Quillón tendrá pavimento en sus calles

Una veintena de finalistas

El pasado 13 de noviembre el Panel de Expertos seleccionó a los diecinueve finalistas de su prestigiosa competencia. Este año, destacaron criterios de diversidad y enfoque en soluciones medioambientales, de salud y educación.

Con un total de 509 equipos participantes, el panel, compuesto por 15 profesionales de los ecosistemas de innovación y tecnología, tuvo la ardua tarea de evaluar 38 proyectos semifinalistas de Chile, Argentina, Perú y Colombia.

Relacionado: Es oficial: Los 7 nuevos liceos Bicentenario de Ñuble ya forman parte de red Mineduc

Los proyectos

Estos proyectos fueron seleccionados por su potencial de innovación y su impacto social y medioambiental.

Un 46% de los proyectos presentados son aplicaciones móviles o páginas web, seguidos por soluciones en robótica (18%) y electrónica (17%).

El resto incluye iniciativas en inteligencia artificial, programación, modelado 3D y videojuegos educativos, de acuerdo a los datos entregados por la empresa.

Teresa Molina, del Panel de Expertos, destacó la importancia de estos eventos. "Me encanta que este programa visibilice el potencial de creatividad tecnológica que tienen los niños y niñas, ahora no sólo de Chile sino también de otros países en Latinoamérica", declaró.

Sigue leyendo: Ñuble tendría su propio Centro de Formación Técnica Estatal para 2026

La final

Los finalistas viajarán a Santiago para la Gran Final en diciembre, donde participarán en un bootcamp y desarrollarán habilidades comunicacionales.

El evento será televisado por NTV, la señal cultural de TVN, y los tres ganadores recibirán mentoría para escalar sus proyectos.

El premio incluye una presentación en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), en Boston, Estados Unidos.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.