IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

"Identidad Hecha a Mano"

Breve serie de TV dará a conocer el trabajo de artesanos de Ñuble

Inicia este lunes y se transmitirá por la señal cultural de TVN. No sólo se mostrarán artesanías, sino también se difundirán las dificultades que implica llevarlas a cabo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este lunes, 4 de diciembre, se estrena la microserie de la señal cultural de TVN llamada «Identidad hecha a mano: Región de Ñuble«. El programa se emitirá por el canal NTV y es una coproducción entre la Fundación Artesanías de Chile y el Gobierno Regional.

El objetivo, aseguran, es resaltar el valor cultural y económico de la artesanía ñublensina, según aseguraron sus propios impulsores.

En ocho episodios, de apenas cinco minutos cada uno, «Identidad Hecha a Mano» invita a los espectadores a explorar los paisajes y la rica diversidad de oficios artesanales de Ñuble.

Los capítulos incluyen la alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, la textilería de Quillón, y más. Eso sí, también se darán a conocer los problemas que enfrentan los artesanos» y sus esfuerzos para preservar las tradiciones.

También puedes leer: Música, bailes, deportes y actividades en familias trajo a San Carlos «Primavera en tu Parque»

Alfarería y salvaguardia

La alfarera de cerámica negra de Santa Cruz de Cuca, y parte del reconocimiento colectivo Tesoro Humano Vivo 2019, Honorinda Pérez, señaló la urgencia de proteger estas prácticas. Pérez es una de las que colaboró con el rodaje de la serie.

«Estamos en la lista de salvaguardia urgente de la UNESCO. Eso significa que tenemos hartas carencias: la materia prima se está acabando y los propietarios privados de los terrenos no quieren dar permiso para sacar la greda», remarcó.

También en Cultura: Seis orquestas estudiantiles del centro del país brindaron concierto en San Carlos

«Chile se quedó sin industria textil»

Mientras que el fabricante de telares y ponchos de huaso de Quillón, Juan Ferrada, compartió una visión más optimista, resaltando cómo la artesanía ha mejorado su calidad de vida en comparación con la industria textil.

«Chile se quedó sin industria textil, todo se trae de afuera. Pero nos ha ido mucho mejor ahora que somos artesanos», aseguró.

Hasta el 13 de diciembre

La serie se transmitirá hasta el 13 de diciembre. También documenta iniciativas como capacitaciones para artesanas y artesanos, permitiéndoles ingresar a una red que ya suma más de 2.500 cultores a nivel nacional.

La venta de los productos se realizan en la propia fundación que organiza la serie, por lo que la instancia servirá de promoción.

Continúa leyendo: Colchanderas de Trehuaco y Quirihue visitan Chillán para difundir sus técnicas

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.