IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Son 1.130 las mesas de votación

Plebiscito Constitucional: Más de 441 mil personas votarían este domingo en Ñuble

El Gobierno anunció 75 servicios de transporte público gratuito que empezaron a funcionar a las 7:00 hrs.
Servicio Electoral. Fotografía de archivo: servel.cl
Servicio Electoral. Fotografía de archivo: servel.cl
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Hoy es domingo 17 de diciembre de 2023, día del segundo Plebiscito Constitucional en la historia reciente de Chile. Según el Servel, hay 441.124 ciudadanos habilitados en la Región de Ñuble para poder emitir su sufragio.

Desde el Instituto Santa María de Chillán, el pasado viernes, se anunciaron los servicios disponibles para facilitar las votaciones en las 1.130 mesas electorales previstas, dentro de los 86 locales que fueron designados en la región.

En cuanto locomoción, el Seremi de Transportes, Javier Isla anunció que los servicios operarán desde las 07:00 hasta las 20:30 horas, con 75 servicios especiales y la aplicación RED Regional para planificar viajes.

Además, se mantendrán en funcionamiento los 10 servicios regulares, mientras que los colectivos en Chillán, Chillán Viejo y San Carlos operarán con normalidad.

Respecto al horario de votación, es desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Quienes lleguen justo cuando comience el cierre de mesas, podrán votar de igual manera.

También puedes leer: «Puede ser el caso más grande de facturas falsas»: detienen a 51 personas por caso de fraude fiscal

Voto inclusivo

Para votar se puede solicitar asistencia de lengua de señas, plantillas ranuradas y braille, y pueden ingresar acompañados, quien lo estime, en compañía de un perro asistente.

El director regional del Servicio Electoral de Chile (Servel), Aldo Valenzuela, reveló que «se vota con cédula de identidad original o pasaporte, pueden estar vencidos ambos desde el 1 de enero de 2020, ya que no habrá ningún problema».

Seguridad

La Jefa de la Zona Ñuble, General María Teresa Araya, dio a conocer en tanto que Carabineros se abocará específicamente al control, la fiscalización y la seguridad tanto de los votantes como del material de votación.

Finalmente, la directora regional del Servicio Nacional de Discapacidad, Natalia Barriga, dijo que «se mantendrá el voto asistido para quienes tienen el derecho a votar con una asistencia, en este caso, siempre una persona mayor de edad, la cual puede ingresar junto a la persona a la cámara secreta«.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.