IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ofertas en redes sociales

PDI en alerta por estafas de arriendo en Ñuble: recomiendan tomar precauciones en verano

Con la temporada estival son muchas las ofertas de arrendamiento, tanto de casas, cabañas o departamentos, sobre todo en zonas turísticas.
Imagen referencial (Foto de archivo).
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado miércoles, 13 de diciembre, la PDI de Chillán (Región de Ñuble) emitió una alerta sobre estafas en el arrendamiento de propiedades para vacaciones. Concretamente, fue la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) la que llamó a la precaución de la comunidad.

El jefe de la Bridec, subprefecto Germán López alertó que, a pesar del aumento de la conciencia pública, aún es fundamental estar alerta a las nuevas formas de estafa, especialmente en el ámbito digital.

«La ciudadanía que revisa ofertas de manera digital, especialmente en redes sociales, debe poner atención -en primer lugar- al precio. Si está muy por debajo del precio de mercado, hay que desconfiar«, remarcó el oficial.

El funcionario advirtió también sobre los riesgos de realizar pagos anticipados a cuentas bancarias de terceros, diferentes al arrendador o anfitrión.

También puedes leer: Accidente fatal en la Ruta 5 Sur de San Carlos: una persona fallecida y otra lesionada

Clientes deben verificar propiedades

La verificación de la propiedad y del propietario es esencial, especialmente en edificios donde se puede obtener información de conserjerías o administraciones.

Otro punto destacado por López es la importancia de verificar la existencia física. Herramientas como Google Maps pueden ser útiles para confirmar la dirección y comparar las fotografías del inmueble con su apariencia real.

Esta práctica puede evitar caer en engaños donde las imágenes no corresponden a la realidad. No todo lo publicado en redes sociales es real: hay mucho lugar para estafas o malos entendidos.

Comentarios en redes sociales son clave

Por último, el jefe de la Bridec Chillán sugiere revisar la reputación comercial del arrendador. La búsqueda de comentarios o publicaciones negativas en internet puede revelar si alguien ha identificado previamente al arrendador como un estafador.

Además, recomienda «evitar pagar en efectivo, ya que en caso de que se concrete el delito, es más fácil tener trazabilidad del pago efectuado«.

Asimismo, desde la PDI plantearon que si una persona es víctima de estafa, puede presentar la denuncia en cualquier cuartel policial de la región.

Continúa leyendo: 25 internos de la cárcel de Chillán se titularon de cuarto medio

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.