IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

$100 millones salía celebración, dijo edil chillanejo

Chillán y San Carlos no recibirán el 2024 con fuegos artificiales: municipios descartan pirotecnia

Por razones ambientales o de presupuesto, las dos comunas más grandes de Ñuble justificaron el fin de la tradicional celebración.
Fuegos artificiales. Fotografía referencial: Unsplash.
Fuegos artificiales. Fotografía referencial: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Sin los tradicionales fuegos artificiales. Así se recibirá el Año Nuevo 2024 en las comunas de Chillán y San Carlos (Región de Ñuble), las dos principales urbes del territorio. Por distintas razones, las administraciones municipales descartaron el uso de fuegos de artificio.

En la comuna chillaneja el alcalde, Camilo Benavente, aseveró que la ejecución de la pirotecnia le costaba al municipio alrededor de $100 millones de pesos.

Lee también: Piden que Estadio Nelson Oyarzún de Chillán sea sede de Mundial Sub 20

El edil explicó a La Discusión que, con esa cantidad de recursos, se pueden realizar otras actividades, como las que ocurrieron en el presente mes. «Con esos mismos recursos pudimos realizar un concierto de Navidad, con el coro de la UdeC, que fue de muchísima calidad y congregó a muchas familias», dijo.

«Además, el contratar un espectáculo de primer nivel, como el show de 31 Minutos, que por segunda vez llenó la plaza de armas», agregó el edil al diario regional.

Mientras, San Carlos tomó una decisión similar, pero justificó la acción en el medio ambiente. A través de una publicación de la denominada «Casa de Cultura» municipal, la administración local destacó que, por tercer año consecutivo, no habrá pirotecnia pública.

Relacionado: Prisión preventiva para imputado por intento de femicidio en San Carlos: víctima está grave

«Esto, como medida preventiva para evitar situaciones que puedan poner en peligro la seguridad de la comunidad. Los fuegos artificiales son perjudiciales para animales, personas mayores, niños y niñas con autismo, entre otros», publicó el municipio.

Además, argumentaron que los incendios forestales y siniestros con fuego en general han sido ocasionados, en más de una oportunidad, por el uso irresponsable de fuegos artificiales.

Desde la Municipalidad de San Carlos esperan que «la medida sea acogida de manera positiva por la comunidad, ya que busca prevenir accidentes y daños en una fecha de celebración».

Más noticias locales: Reo de cárcel de Chillán intenta darse a la fuga: estaba internado en hospital

Shows musical en San Carlos

En San Carlos, no obstante, el municipio invitará a un show público en la Plaza de armas. A las23:30 hrs. del 31 de diciembre de 2023 iniciarán las actividades.

La banda «Combo Ginebra» será la encargada de amenizar la ocasión. Habrá carros de comida (food trucks) y cervecería artesanal. Mientras, al menos a través de redes sociales, el municipio chillanejo no ha hecho alusión alguna a una actividad similar.

Te puede interesar: Balance 2023 en Ñuble: Más de $6 mil millones del presupuesto regional se fue a salud

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.