IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Evento paralelo al certamen

Festival de cine realizó feria «Filma en Ñuble», con invitados del país y el continente

Tuvo el objetivo de mostrar a la zona como un destino relevante para la realización de películas y proyectos audiovisuales.
Se realizó en una de las salas del Teatro Municipal de Chillán. Foto: Seremi de Economía.
Se realizó en una de las salas del Teatro Municipal de Chillán. Foto: Seremi de Economía.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado miércoles, 10 de enero, se llevó a cabo la feria de «Filma en Ñuble», una actividad impulsada por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) en paralelo al Festival de Cine Nacional de Ñuble.

El objetivo fue posicionar a la región como un destino clave para producciones cinematográficas, tanto nacionales como internacionales. Así, buscan atraer inversión y financiamiento para proyectos que se realicen en la zona.

Este encuentro, que reunió a destacados agentes de la industria, no sólo busca promover la creación de largometrajes y cortometrajes, sino también comerciales y spots. Eso, al menos, aseguran sus organizadores.

También puedes leer: Chillán insiste en ser sede del Mundial Sub 20: Alcalde se reunió con la ANFP

«En el marco de los objetivos que tiene Corfo, se busca impulsar la diversificación productiva, es decir, todo lo que tiene que ver con la creación de valor, y por supuesto, las industrias creativas», remarcó Macarena Dávila, la directora de la corporación en Ñuble.

«A través de CORFO y Sercotec hemos respaldado a diferentes empresas de este sector (el audiovisual) para fortalecer a los creadores del territorio», dijo el Seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar.

Continúa leyendo: Quirihue tendrá su propia «Cumbre Guachaca» con rey y reina incluidos: Revisa dónde y cuándo

Invitados del país y el continente

Entre los invitados que participaron en la inauguración, estuvieron la directora de la Comisión Fílmica de Colombia, Silvia Echeverri; la cofundadora de Monarca Film, Eugenia Olascagua; el location manager José Luis García; el productor general de FIC Valdivia, José Luis Rivas, entre otros.La directora ejecutiva del Festival, Virna Veas, apuntó que «la región tiene todo para crear contenido audiovisual en el territorio, espero que entre todos los actores presentes aquí, podamos trabajar de la mano y crear puentes».

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.