IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En su segunda versión

Congreso Futuro: expertos internacionales debaten sobre crisis hídrica y alimentaria en Ñuble

Es la segunda vez que el evento nacional desarrolla una jornada en Chillán. El foco estuvo puesto en la inteligencia artificial.
La académica Charafat Afailal, de Marruecos. Foto: Gobierno Regional.
La académica Charafat Afailal, de Marruecos. Foto: Gobierno Regional.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Por segundo año consecutivo, el Congreso Futuro -evento científico a nivel nacional- desarrolló una jornada especial en la Región de Ñuble. Esta vez, se abordaron dos temas cruciales para el territorio: la crisis hídrica y la producción de alimentos.

La preocupación central giró en torno al «Agua en riesgo» y los «Alimentos del futuro», presentados por Charafat Afailal de Marruecos y Arttu Luukanen de Finlandia, respectivamente. De manera transveral, el foco estuvo puesto en las herramientas de inteligencia artificial.

Relacionado: Declaran escasez de agua para riego en Ñuble: aumentarán requisitos de distribución

«Si usamos la Inteligencia Artificial (AI) para tareas simples como búsquedas, o resumen de información, puede funcionar. Pero si lo usamos para crear, todo lo que salga de la AI puede estar totalmente equivocado«, manifestó el académico finlandés.

Por su parte, la ingeniera y política marroquí valoró que las autoridades regionales se involucren en temáticas científicas, energéticas y tecnológicas. «Esta experiencia ha sido enriquecedora y refleja cómo acercamos la comunidad científica a las personas», dijo.

También puedes leer: Destinarán más de $2 mil 400 millones para mejorar ruta costera de Ñuble

El evento, realizada en el auditorio del Instituto Profesional Virginio Gómez, contó con la organización del Gobierno Regional de Ñuble y la colaboración de tres universidades: la de Concepción, del Bío-Bío y la Católica de la Santísima Concepción.

«La innovación, el pensamiento futuro y el cómo generamos nuevas capacidades son ejes que estamos trabajando como Gobierno Regional, por lo que para nosotros es muy importante poder ser anfitriones, por segundo año consecutivo, del Congreso Futuro», remarcó el gobernador Óscar Crisóstomo.

La conversación

Luego de la presentación de los invitados internacionales, un panel de expertos nacionales, integrado por académicos de las mencionadas universidades y moderado por Francisco Martinic, director de La Discusión, profundizó en la temática desde una perspectiva regional.

Se destacaron importantes proyectos sobre estudio de acuíferos, liofilización de alimentos y análisis de calidad del agua, mostrando el liderazgo de Ñuble en investigación científica.

Por parte de los investigadores de la región, el ingeniero civil, doctor en Ingeniería y docente de la Universidad de Concepción, José Luis Arumi, manifestó que «hay similitudes entre el mundo árabe y Chile. Compartimos el clima mediterráneo, y tenemos mucha más lluvia en invierno y en escasez hídrica en verano».

Sigue leyendo: Tercer Encuentro Agroecológico reunió exponentes de tres regiones en San Carlos

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.