IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Programa Comuna Energética

Chillán Viejo presenta la primera «estrategia energética local» de Ñuble: ¿qué es?

Si bien la presentó el municipio, es impulsada desde el Ministerio de Energía y tiene 28 proyectos que, aseguran, se desarrollarán los próximos años.
La primera Estrategia Energética Local de Ñuble tiene 28 proyectos. Foto: Municipio.
La primera Estrategia Energética Local de Ñuble tiene 28 proyectos. Foto: Municipio.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este jueves, 18 de enero, la comuna de Chillán Viejo (Región de Ñuble) presentó su primera Estrategia Energética Local. Es la primera planificación de este tipo en toda la región y es una política bastante reciente.

La estrategia, impulsada por el Ministerio de Energía y que incluye 28 proyectos, fue desarrollada mediante algunos mecanismos de participación de la comunidad, pero elaborada principalmente desde el municipio.

Hubo una ceremonia donde se dio por concluido el estudio y se entregó el documento que incorpora las iniciativas a ejecutar por la casa municipal en los próximos años.

Lee también:

¿Ciudad inteligente?

El alcalde, Jorge del Pozo, invitó a otras comunas «a que sigan este camino de tener una malla de energías renovables y sostenibles, y nosotros seguir en este camino de ser una comuna con sello de Smart City».

La denominación «Smart City», entregada por algunos organismos, significa «ciudad inteligente» y da cuenta de territorios que saben aprovechar las nuevas tecnología. Precisamente, Chillán Viejo apuesta por tener dicha denominación, a través de tres propósitos estratégicos: Ser eficiente, amigable y seguro.

«Estamos dando un pie importante respecto de nuestro primer eje estratégico, y tiene que ver con ser una comuna con eficiencia energética«, manifestó el edil.

También puedes leer: Ñuble se prepara ante los incendios: Van 70 kilómetros de conectividad recuperados

Programa del Ministerio de Energía

El plan anunciado es parte del programa Comuna Energética, apoyado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, lo que facilita el acceso a financiamiento para proyectos relacionados con la energía.

El Seremi de Energía, Dennis Rivas, remarcó que «es un proceso primero participativo, donde tenemos a todos los entes de la comuna, nuestros vecinos y vecinas; entonces es un trabajo colaborativo que se realiza desde el territorio y con su gente«.

Entre los proyectos emblemáticos, se encuentran el recambio a luminarias públicas más eficientes y la implementación de luminarias solares en sectores rurales.

Sobre las iniciativas, además, el 32% corresponde a proyectos de eficiencia energética asociados principalmente a aislación térmica; un 25% a energías renovables y generación local, y un 18% a sensibilización y cooperación.

Sigue leyendo: Conaf activa «botón rojo» para Ñuble por temperaturas por sobre 33°: revisa acá qué significa

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.