IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ministerio de Medio Ambiente

Inauguran estación metereológica en Quillón: medirá la calidad del aire

Con una visita a la zona, la ministra Maisa Rojas entregó la torre que, desde ahora, analizará las condiciones atmosféricas.
A la izquierda, la torre vista desde lejos. A la derecha, un letrero dispuesto en ella. Fotos: MMA.
A la izquierda, la torre vista desde lejos. A la derecha, un letrero dispuesto en ella. Fotos: MMA.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este viernes, 19 de enero, se inauguró la Estación Meteorológica Cerro Cayumanqui Quillón, en la Región de Ñuble. Fue instalada en el sitio del mismo nombre, uno de los pulmones verdes de la comuna.

El evento fue encabezado por el Ministerio de Medio Ambiente a través de la ministra, Maisa Rojas, contó con la presencia de diversas autoridades y organizaciones ambientales.

Se trata de un terreno que fue entregado en comodato por la Seremi de Bienes Nacionales de Ñuble, en convenio con el Ejército de Chile.

También puedes leer: Chillán Viejo presenta la primera «estrategia energética local» de Ñuble: ¿Qué es?

«Va a permitir tener información meteorológica que servirá para tomar mejores decisiones en varios ámbitos, en calidad de aire y también en prevención de incendios«, indicó la secretaria de Estado.

También servirá en casos de incendio

Este proyecto, además, se enmarca en medio de la elaboración del Plan de Acción Regional de cambio climático en la región.

El seremi Mario Rivas aseguró que con la estación «se permitirá planificar acciones preventivas, responder de manera más eficiente en caso de incendios y profundizar en la coordinación intersectorial en materia de restauración de estos ecosistemas vulnerables».

Está ubicada a 780 metros sobre el nivel del mar, será operada por la Dirección Meteorológica de Chile, y realizará un monitoreo de la calidad del aire y la prevención de incendios forestales.

Su zona de mayor foco será el Valle Central de Ñuble, declarado recientemente como zona saturada por material particulado 2,5.

Continúa leyendo: Conaf activa «botón rojo» para Ñuble por temperaturas por sobre 33°: Revisa acá qué significa

Monitorear el cambio climático

Por su parte, el alcalde Miguel Peña remarcó que «creo que es una herramienta muy relevante para realizar el trabajo preventivo, el ir monitoreando los cambios climáticos es muy necesario«.

Los datos recabados por la Estación Meteorológica Cayumanqui serán de libre acceso, y podrán visualizarse en el sitio web de la Dirección Meteorológica de Chile, meteochile.gob.cl, como una estación en línea.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.