IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Uso de recursos y relación con privados

Ñuble tiene su segunda Estrategia Regional de Desarrollo: ¿qué es y para qué sirve?

Tres universidades estuvieron a cargo de acompañar la elaboración del documento. Estará vigente hasta 2030, cuando deberá ser actualizada.
Un consorcio de tres universidades desarrolló la estrategia.
Un consorcio de tres universidades desarrolló la estrategia.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este lunes, 22 de enero, las universidades locales entregaron la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo para la Región de Ñuble. Es un extenso documento que guiará el crecimiento del territorio hasta 2030.

En palabras simples, una estrategia así define en qué se deben invertir los recursos fiscales, qué objetivos deben lograrse y cómo se debe limitar o potenciar el desarrollo de empresas, organizaciones e industrias.

Cabe destacar que el primer documento de este tipo fue presentado por el Gobierno central durante la administración de Sebastián Piñera, en 2020. Con la creación del cargo de gobernador regional, la decisión ahora radica 100% en el territorio, que decidió actualizarla apenas asumió su periodo.

Según el propio Gobierno Regional, más de 1.300 personas de las 21 comunas participaron en las jornadas de trabajo. También incluyeron un análisis del cambiante escenario regional y nacional.

La ceremonia, presidida por el gobernador Óscar Crisóstomo, marcó la culminación de un extenso trabajo realizado por el consorcio de las instituciones educativas de la región, formado por las universidades de Concepción, del Bío-Bío y Católica de la Santísima Concepción.

«Hay un proceso y un escenario distinto que hoy están viviendo las regiones y particularmente la nuestra«, remarcó el jefe regional.

También puedes leer: Calurosa semana en Ñuble: Habrá cinco horas diarias de temperaturas por sobre 33°

Promoción de la cultura

Uno de los aspectos más destacados de esta actualización es la inclusión de dos nuevos temas en los ejes estratégicos: «Patrimonio Cultural e Identidad» y «Institucionalidad y Gobernanza Regional».

«Estamos muy comprometidos aportando al desarrollo de la región, de sus habitantes y de los distintos territorios«, expresó el  el rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Cristhian Mellado.

Estos temas reflejan las dinámicas y desafíos actuales de la región, incluyendo el impacto del estallido social, la pandemia y los cambios en la gobernanza.

Relacionado: Embalse Zapallar: Gobierno aprueba impacto ambiental «con condiciones» y asegura que «respetarán comunidades»

Aporte de las universidades

«Es importante que las instituciones de Educación Superior que están inmersas en el quehacer cotidiano de la región, puedan contribuir a la construcción de esta actualización de la Estrategia Regional«, manifestó el rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra.

«Hemos escuchado la voz de la ciudadanía y de los habitantes de Ñuble, que consideraba importante relevar lo que es la cultura, identidad y patrimonio«, indicó por su parte la directora de la Universidad del Bío-Bío, Julia Fawaz.

La Estrategia Regional de Desarrollo ya se encuentra disponible para la comunidad, con el objetivo de alinear las iniciativas regionales y comunales con esta visión renovada. Puedes acceder a ella haciendo clic aquí.

Sigue leyendo: Profesora de San Carlos recibe premio nacional por divulgación científica

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.