IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En diez zonas rurales

Cortafuegos han evitado expansión de 11 incendios forestales en Quillón

Es medio centenar de kilómetros que fueron creados para ser una barrera natural ante las llamas.
50 kilómetros de cortafuegos han sido construidos.
50 kilómetros de cortafuegos han sido construidos.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 11 incendios forestales han sido combatidos exitosamente en Quillón (Región de Ñuble) sólo en lo que va de temporada. Esto, tras la implementación de cerca de 50 kilómetros de cortafuegos.

Así lo informó el municipio, organismo que explicó el origen de la medida: los intensos siniestros que afectaron a la región el año pasado, incluyendo el cuantioso incendio de Santa Gertrudis, en Quillón.

Lee también: Declaran alerta amarilla por incendio forestal en Portezuelo

Los cortafuegos consisten en el despeje de terrenos, la eliminación de cierto tipo de vegetación o incluso la creación de barreras de tierra o material rocoso para separar predios o zonas de riesgo.

Peñablanca, Santa Ana de Caimaco, San Ramón, Chillancito, Las Camelias, El Peley, Los Cruceros de Huacamalá, Villa Quillón, sector Huachipato y Camino a Cerro Negro son algunos de los lugares en que se han despejado terrenos.

El angustioso recuerdo de 2023

La unidad de gestión del riesgo de desastres municipal está a cargo de los trabajos, creando barreras en los sectores más vulnerables.

«Fueron varios días que estuvimos bastante mal aquí, no se podía apagar el fuego. Yo, mi señora y un hijo amanecimos tratando de apagarlo. No nos pasó nada, pero perdí las cosechas«, dijo el residente del sector El Peley, Héctor Villalobos.

Las motoniveladoras municipales han sido una de las máquinas más utilizadas, eliminando vegetación seca y propensa a incendiarse.

Entidades como Conaf, Senapred, el Gobierno Regional, Caritas Chile y Empresas Arauco han aportado en la capacitación de la comunidad para la prevención de incendios.

Continúa leyendo: Declaran escasez de agua para riego en Ñuble: Aumentarán requisitos de distribución

Prevención y turismo

«Cada año van apareciendo en Quillón nuevos sectores que son importantes visualizar, y en ese trabajo estamos permanentemente con el equipo«, explicó el jefe sección de Prevención de Incendios Forestales de Conaf, Cristián Urrutia.

Incluso, los propios turistas reciben información a través de volantes y redes sociales, reforzando la conciencia sobre este riesgo.

El impacto de los incendios en Quillón ha sido significativo, teniendo 23 mil 944 hectáreas afectadas por tres incendios en la comuna.durante la temporada pasada.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.