IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Pasará al Senado

Diputados aprueban proyecto para construir pequeños embalses: piden disminuir trámites en DGA

Fue propuesta por diputados UDI de Ñuble. Pide que embalses de hasta 250 mil litros estén exentos de tramitación en la DGA.
Fotografía de contexto: Junta de Vigilancia del Río Ñuble (JVRÑ).
Fotografía de contexto: Junta de Vigilancia del Río Ñuble (JVRÑ).
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado viernes, 19 de enero, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que busca facilitar la construcción de embalses agrícolas, como «una respuesta» ante la escasez hídrica que vive Chile.

La iniciativa pretende modificar el Código de Aguas, eximiendo a los embalses de uso agrícola de ciertos permisos sectoriales, específicamente ante la Dirección General de Aguas (SGA) y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Lee también: Embalse Zapallar: Gobierno aprueba impacto ambiental «con condiciones» y asegura que «respetarán comunidades»

La medida fue propuesta, en parte, por dos diputados UDI de la Región de Ñuble, Cristóbal Martínez y Marta Bravo. Pasó al Senado con 80 votos a favor, 46 en contra y nueve abstenciones.

«La falta de obras de captación de agua es una dura realidad de la cual nunca, lamentablemente, nos hemos hecho cargo como corresponde en nuestro país«, manifestaron los representantes del Distrito 19.

En esa misma línea, dieron por hecho que «hay una deuda pendiente no sólo en materia de grandes embalses, sino que también los de menor tamaño, que son fundamentales para el desarrollo de la agricultura«. Estos trámites suelen retrasar las obras hasta 20 meses.

Relacionado: Declaran escasez de agua para riego en Ñuble: aumentarán requisitos de distribución

Proyecto propone aumentar tranques exentos

El proyecto propone elevar la capacidad máxima de los tranques exentos de autorización de 50 mil a 250 mil metros cúbicos, o aquellos cuyo muro supere los 15 metros de altura y estén construidos fuera del cauce natural.

Con la aprobación de este proyecto, se espera «mejorar la seguridad alimentaria y la oferta agrícola nacional», reduciendo la burocracia para la construcción de embalses.

Además, se incluyen obligaciones para que las autoridades mantengan un catastro de todos los embalses en construcción.

«Esta es una iniciativa que no solamente le hace sentido a miles de pequeños y productores de nuestro país, sino que también al resto de los chilenos, porque va a incidir directamente en toda la agricultura«, aseguraron los legisladores UDI.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.